17.7 C
Caracas
sábado, 25 marzo, 2023

Alianzas

La corrupción: ¿un problema insuperable en Latinoamérica?

La condena contra la vicepresidenta argentina Cristina Fernández y la destitución del presidente peruano Pedro Castillo parecen demostrar que el flagelo de la corrupción sigue permeando a los países de América Latina. La Conferencia Global sobre el tema, que se celebra en Washington, dará algunas luces sobre este grave problema. Pero es claro que hay un largo camino por recorrer

Criptomonedas: la mirada optimista de los inversores en Latinoamérica

En medio de la crisis que afecta a ese sistema monetario digital, muchos latinoamericanos siguen apostando por las criptomonedas.  ¿Están estas al borde de la catástrofe, como dicen algunos, o más bien atraviesan las turbulencias usuales en la disrupción tecnológica? CONNECTAS analiza el mercado de criptoactivos y destaca que en la región confían en que se afianzará en el futuro

Tal Cual: Gobierno estima presupuesto nacional de $14.000 millones para 2023

Aunque este presupuesto nacional que maneja actualmente el chavismo aún debe ser sometido a aprobación del Poder Legislativo, entre la distribución de la asignaciones, la de menor monto va hacia la Defensoría del Pueblo

Una cadena de entuertos llevó a María Lionza hacia su nuevo pedestal

La escultura de María Lionza viajó 320 kilómetros desde un galpón de la Ciudad Universitaria, en Caracas, hasta el sector Quibayo, la entrada al Monumento Natural Cerro María Lionza, en el estado Yaracuy. El Instituto de Patrimonio Cultural se saltó los procesos de custodia por medio de un informe emitido por un ingeniero de la UCV, para justificar la extracción de la obra. Mientras, Copred aún espera a que la Facultad de Ingeniería de la misma universidad le responda sus solicitudes de información

Venezolanos sin cédula: los problemas que trae una ausencia (real) del consulado en Nueva York

Muchos otros venezolanos recién llegados se encuentran sin pasaporte; viven día a día, más preocupados por dónde van a dormir y cómo van a comer que por su estatus legal. Pero pronto enfrentarán desafíos importantes en la lucha por permanecer en los Estados Unidos

El Pitazo lanza la segunda edición del Programa de Formación Nuevos Periodistas

Una vez más el medio digital El Pitazo y la Universidad de San Francisco de Quito, Ecuador, se unen para ofrecer un plan de formación que incluye talleres y clases magistrales a cargo de especialistas en periodismo digital y móvil. Los seleccionados tendrán la oportunidad de realizar pasantías durante cinco meses en tres de los medios más importantes del país

Construcciones en Las Mercedes elevan la temperatura de la zona en 4 °C

La temperatura en Las Mercedes aumentó cuatro grados, según un mapa de calor del año 2020. Expertos aseguran que el incremento está estrechamente relacionado a las construcciones que se levantan en la zona, que han desplazado a la vegetación del lugar. Pero no solo eso, el aumento de temperatura también hará que el consumo de energía sea mayor y, el suministro del servicio eléctrico que ya es precario, empeorará

Odebrecht dio un giro a la historia y demandó a 4 países por más de $1.600 millones

La constructora brasileña admitió en 2016 el pago de sobornos por 788 millones de dólares en América y dos países de África. El equipo de la red periodística Investiga Lava Jato en Venezuela, República Dominicana, Argentina, Ecuador, Perú y México –donde se concentraron casi el 80% de las coimas de la región sin incluir los pagos ilícitos de Brasil– determinó que la empresa ha iniciado demandas en cuatro de estos países por un monto cuatro veces mayor a sus ofertas de reparación económica acordadas hasta el momento en Perú y República Dominicana

Alianza Rebelde Investiga lanza el programa Sala de Influencers para jóvenes de Caracas

El programa de formación cuenta con el apoyo del Colegio Integral Ávila y el Centro de Artes Integrales de la Universidad Metropolitana. Incluye clases magistrales sobre periodismo, narrativas digitales, derechos y democracia dictados por periodistas y profesores especializados

Oficialismo controló conversaciones en Twitter en 2021: impulsó casi 1.200 tendencias

Una ONG halló en las mediciones de Twitter de 2021, que fueron ampliadas a Cuba y Nicaragua, que estos tres regímenes cooperan entre sí para imponer sus narrativas en redes sociales, replicar patrones de censura, manipulación de las plataformas digitales
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a