Caracas.- El paradero de Tareck El Aissami es una incógnita sin disipar. Han transcurrido 235 días desde que el ex alto funcionario de Nicolás Maduro renunció a su cargo de ministro de Petróleo tras un escándalo de corrupción que salpicó a Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
«En virtud de las investigaciones sobre graves hechos de corrupción, he tomado la decisión de presentar mi renuncia como ministro de Petróleo», tuiteó el 20 de marzo.
Maduro elimina comisión de reestructuración de Pdvsa que presidía Tarek El Aissami
Tres días antes de su renuncia, el Gobierno comenzó a ventilar una trama de corrupción dentro de la estatal Petróleos de Venezuela, adscrita a la cartera de Estado que él lideraba.
Pese a la responsabilidad que tenía cuando ocurrió el desfalco de, al menos, 16.600 millones de dólares, según Transparencia Venezuela, aún se desconoce si hay una investigación abierta en su contra.
¿Qué pasó con Tareck El Aissami?
La Fiscalía no ha informado, hasta la fecha, de acusaciones contra el exministro. Incluso, el fiscal general, Tarek William Saab, se negó a responder una pregunta sobre el tema durante una rueda de prensa ofrecida el pasado 5 de abril, cuando prefirió no adelantar opiniones sobre «ningún nombre en particular».
La última pista sobre Tareck El Aissami provino del exministro de Comercio Exterior, Jesús Faría, quien, en una entrevista con la emisora local Unión Radio, confirmó que El Aissami está siendo investigado por la Justicia por haber ocupado un cargo clave en la industria que terminó envuelta en el escándalo.
«La investigación será la que arrojará (si tuvo responsabilidad administrativa en la corrupción descubierta), pues «responsabilidad política (sí) la tuvo» y «por eso salió», remarcó el funcionario en esa conversación el 3 de mayo.
Su nombre no aparece en las páginas web del sistema de Justicia ni de la Fiscalía. Maduro, Saab y todas las voces que amplificaron la causa anticorrupción de mediados de marzo hoy guardan silencio, como si nada hubiera ocurrido o todo estuviera aclarado.
Faría se refirió nuevamente a El Aissami en una entrevista para Globovisión, el 8 de noviembre. Aseguró que el gobierno de Maduro ha actuado “con todo el peso de la ley” contra quienes se encuentran vinculados con hechos de corrupción.
Al ser consultado sobre un posible juicio contra el expresidente de Pdvsa, Faría señaló que corresponderá a la Fiscalía y los organismos de seguridad y de justicia hacer su tarea. “Hay 50 hombres y mujeres de altísimo nivel de diferentes instancias del Estado venezolano que están presos. No hay poder que se oponga al combate de la corrupción”, sentenció.
Ahora, sobre su paradero, el 13 de septiembre, y tras una ardua tarea de confirmación entre altos funcionarios del chavismo que pidieron no se revelara su identidad, El Pitazo sostuvo que 12 fuentes distintas y consultadas por separado negaron de manera rotunda la muerte de El Aissami, luego de difundirse una información en la que supuestamente había sido asesinado.
Contrario a esta versión, el politólogo Nicmer Evans, a través de sus redes sociales y en el medio Punto de Corte, aseguró que El Aissami está en una reclusión sin proceso judicial formal, que hay una campaña en laboratorios para “no desaparecer de la opinión pública” a El Aissami.
Sigue figurando en la lista del PSUV
Pese a todo, el hombre con «cargo clave» seguía figurando en la cúpula del gobernante Partido Socialista Unido (PSUV), al menos en su página web, donde conservaba el octavo lugar, por debajo de Maduro y sus más cercanos cuadros.

Esto, a diferencia de lo ocurrido con el entonces diputado Hugbel Roa, que también fue señalado en la misma trama y terminó sin inmunidad parlamentaria, preso y borrado de la formación oficialista.
En cambio, el nombre de Tareck El Aissami, de 48 años, quien a finales del año pasado celebró contratos con la estadounidense Chevron, no es tan fácil de mencionar ni de eliminar.
Con información de EFE