19.3 C
Caracas
martes, 18 junio, 2024

Claves | ¿Qué hace un observador electoral en un proceso de votación?

El observador debe ser imparcial y su labor pasa por verificar que todo el proceso electoral se realice apegado a la normativa vigente en el país de la elección

-

Caracas.- El director del Foro Hatillano y coordinador político-electoral de Caracas Ciudad Plural, Gorka Carnevali, dio cátedra sobre la observación electoral ciudadana en el forochat del 7 de mayo, al que asistieron 691 lectores de El Pitazo.

Durante su exposición, Carnevali recordó que el sufragio es un derecho según la Constitución venezolana y que debe ejercerse mediante votaciones libres, universales, directas y secretas. Además, “unas votaciones genuinas y periódicas, así como el ejercicio del voto en sí mismo, guardan relación directa con otros derechos humanos, cuales son la libertad de expresión, de asociación y reunión pacífica, a vivir libre de discriminación y a la libertad de movimiento”.

Abogado Alí Daniels: la ley contra el fascismo viola deliberadamente la libertad de pensamiento

Al ser consultado sobre qué es la observación electoral y por qué es tan importante para un proceso de votación, el invitado indicó que se trata de un procedimiento en el que un grupo organizado de personas realiza un conjunto de acciones y actividades para constatar de manera directa, completa y exacta que un proceso electoral se haya apegado a la normativa de cada país.

Su importancia va ligada justamente a este proceso, pues busca garantizar la legitimidad de todo el evento electoral y que no haya incidencias que lo condicionen. Entre sus responsabilidades están: prevenir posibles errores, distorsiones y manipulaciones en cada una de las etapas; velar por el cumplimiento de la normativa electoral vigente y promover el ejercicio del voto, educando a la población sobre el proceso, las leyes y el sistema.

Carnevali explicó que la observación puede ser realizada por medios de comunicación, organizaciones locales de la sociedad civil e internacionales. Sin embargo, deben estar debidamente autorizadas por el CNE, que les asignará un centro de votación específico para ejercer su labor. “La observación nunca debe ser condicionada por los entes reguladores y se debe garantizar siempre el derecho a opinar sobre el proceso observado y su legitimidad”, añadió.

El especialista apuntó que un observador electoral debe tener ciertos atributos y talentos para desempeñar sus tareas con eficiencia, pues el proceso depende en buena medida de las destrezas personales. Los atributos son:

  • Saber escuchar, ser empático y comunicarse asertivamente para poder comprender y ponerse en el lugar del otro.
  • Ser coherente y saber negociar en momentos de conflicto, capaz de expresar su opinión y defender su postura desde el conocimiento, sustentándose en la ley y sin dejar de reconocer al otro.
  • Ser capaz de expresar sus sentimientos adecuadamente, demostrando agrado y reconociendo lo justo si así corresponde, aunque también manifestando disconformidad o desagrado si una situación vulnera el proceso.

Al invitado se le consultó sobre cómo se ejecuta el proceso el día de la votación, a lo que respondió: “primero, el observador debe estar acreditado por el CNE; segundo, permanecer a lo largo del día de votación en el centro asignado para verificar el proceso; tercero, realizar tantos reportes como la organización a la que pertenece establezca, bien sea a través del cuestionario electoral o de un formulario de incidencias; finalmente, redactará un informe detallado sobre lo observado”.

Asimismo, y para cerrar, Carnevali detalló algunas acciones que un observador electoral puede y no puede hacer. Entre las que sí, vigilar el proceso, reportar incidencias, dominar la normativa y presentar soluciones. Y entre lo que no debería hacer están el proselitismo o identificarse con alguna organización política, obstaculizar o alterar el proceso, emitir declaraciones o publicar resultados (a boca de urna, preliminares o finales).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a