24.5 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

CLAVES | Primeros auxilios para combatir la desinformación

Las personas que generan contenido para desinformar son ágiles, tienen años en el negocio y conocen numerosas técnicas de engaño, de ahí que sea tan importante aprender a combatirlas

-

Caracas.- El director de Cazadores de Fake News, Adrián González, acompañó a 800 lectores de El Pitazo en el forochat “Combatiendo las noticias falsas y la desinformación en época electoral”, realizado a través de WhatsApp el jueves 16 de mayo.

González inició su exposición definiendo que la desinformación es un proceso en el que alguien se vale de información falsa o engañosa para embaucar o hacer daño a otra persona o grupo.

“La desinformación tiene intenciones claras y busca explotar las emociones para manipular a los consumidores. Sin embargo, no debe ser confundida con la información errónea, esa que muchos difunden por equivocación, desconocimiento y sin mala intención a través de redes sociales, WhatsApp y otras plataformas”, añadió.

Las mejores fotos de María Corina Machado saltando obstáculos en su gira por Venezuela

Primero Auxilios desinformación 2
Los grupos que se dedican a desinformar utilizan numerosas técnicas de manipulación

El también investigador digital complementó estos datos al afirmar que la desinformación en numerosas ocasiones viene con los rumores y la propaganda. Los primeros son informaciones que no están basadas en evidencia alguna o parten de datos incompletos. La propaganda puede no ser una mentira, pero sí conllevar cierta carga de engaño, en especial al tratar tópicos desde la dicotomía y el absolutismo.

El especialista alertó de que en épocas electorales, como la que atraviesa Venezuela, es importante que la población conozca herramientas de detección de desinformación. Sin embargo, también debe entenderse que no todos los ciudadanos se volverán verificadores especializados, así que una buena forma de ayudar a la población es difundiendo kits de primeros auxilios con herramientas básicas de detección. De todas ellas, la flor antifake es probablemente la más útil.

Primero Auxilios desinformación 3
La flor antifake es una herramienta de detección de desinformación sencilla de utilizar y accesible para todos.

“La flor antifake es una herramienta de verificación de información en la que debes responder siete preguntas sobre el contenido que estás consumiendo. Si no obtienes respuesta clara a ellas, lo más recomendable es no hacer eco de dichos datos o indagar más antes de difundir”. Las preguntas son:

  • ¿De dónde proviene la información?
  • ¿Quién es el autor de esta información?
  • ¿Dónde ocurrió el hecho reseñado?
  • ¿Cuándo ocurrió el hecho reseñado?
  • ¿Qué hay en la imagen? (Si la hubiere).
  • ¿Hay alguna contradicción en el material?
  • ¿Por qué se está compartiendo este contenido?

Junto a esto, González también señaló tres características comunes que contienen las notas desinformativas: primero, no hay una fuente de información clara o la que existe es poco confiable; segundo, el texto está escrito en mayúsculas, algo que un buen periodista no haría; y, tercero, la nota busca despertar emociones o resentimiento contra alguien o algo.

Local de empanadas cerrado por visita de María Corina Machado ahora vende más que antes

Primero Auxilios desinformación 4
Las operaciones de influencia son frecuentes en las redes sociales y medios venezolanos.

Adicionalmente, listó otras habilidades que, en su opinión, toda persona debería conocer y manejar si pretende evitar ser manipulada mediante noticias falsas o desinformación:

  • Cómo buscar en Google de manera efectiva utilizando palabras clave, ya que estas ayudan a depurar los resultados y obtener unos de mejor calidad.
  • Cómo aprovechar Google Imágenes para hacer búsquedas inversas de fotografías y determinar si son recientes o corresponden al hecho reseñado.
  • Cómo valerse de Google Maps o Google Earth para saber si una foto fue tomada en un lugar específico.

¿Cómo funciona la desinformación en Venezuela?

Para cerrar su intervención, el invitado hizo un rápido esbozo sobre el funcionamiento de la desinformación en el país, algo que ha podido descubrir gracias a su labor como director de Cazadores de Fake News.

“En Venezuela el acceso a la información es limitado, pues no hay medios tradicionales (radio, prensa y televisión) que sean confiables. Además, muchos portales web son censurados o bloqueados por solicitud del Estado, permitiendo que se posicionen aquellos que están a su favor”, indicó González. “Los ciudadanos sin acceso a internet son, sin duda, los más vulnerables ante la desinformación”, añadió.

También señaló que en el país existe un aparato propagandístico gubernamental gigante que sirve como autopista de contenidos a las narrativas del Gobierno. Esta estructura se diseñó con la excusa de combatir una presunta guerra comunicacional, pero González aseguró que se utiliza para atacar a los adversarios.

Finalmente, y para cerrar, destacó tres hallazgos realizados por el equipo de Cazadores de Fake News sobre cómo funciona este aparato de desinformación en redes sociales como X (antes Twitter):

  • Los bots y perfiles falsos se utilizan para desplazar tópicos de debate orgánicos y posicionar los del Gobierno.
  • Se han descubierto redes de más de 350 perfiles falsos operados por empresas de comunicación política en Venezuela y otros países de la región.
  • Las campañas de desinformación tienen alcance latinoamericano y, en ocasiones, incluso llegan a España.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a