20.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Colombia | Policía captura al “Mayeya”, uno de los líderes del Tren de Aragua

Las autoridades colombianas lo responsabilizan de varios homicidios en Bogotá y de una masacre ocurrida en septiembre, cuando cuatro cuerpos desmembrados fueron abandonados en un vehículo en las localidades de Suba y Engativá

-

Caracas.- En un operativo policial fue capturado en Bogotá, Colombia, Yorfren Javier Guédez Bullones, alias «el Mayeya», uno de los presuntos líderes de la banda del Tren de Aragua, que opera en varios países de América Latina. El hombre fue capturado junto a alias «Harrison» y alias «Riri».

Según Noticiasrcn, las autoridades lo señalan de principal responsable por varios homicidios en la capital del país. También le atribuyen una masacre ocurrida en septiembre, cuando cuatro cuerpos desmembrados fueron abandonados en un vehículo en las localidades de Suba y Engativá.

En junio de 2021, los rostros del «Mayeya» y los de los integrantes de la banda fueron difundidos por autoridades del Ministerio de Interior, Justicia y Paz. Son buscados por los asesinatos de inocentes ocurridos durante los enfrentamientos con la policía ese año en La Vega.

Presencia transnacional del Tren de Aragua

El Tren de Aragua nació en la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua, y está compuesta por unos 5.000 hombres, según la periodista Ronna Rísquez, quien se tomó tres años para una investigación que plasmó en su libro sobre la banda multinacional.

Rísquez afirma que identificó la presencia del Tren de Aragua en 11 estados de Venezuela, pero su actividad no se limita a las fronteras del país. Su expansión extranjera llega a Chile, Perú, Brasil y Colombia, incluso Bolivia, presume.

Extorsión, prostitución, asesinatos, robos, narcotráfico, lavado de oro y contrabando son parte de los actos criminales del Tren de Aragua. «No tienen las armas de los carteles mexicanos ni el conocimiento del manejo de negocios ilegales que tienen las disidencias de las FARC o su experiencia, pero saben moverse y adaptarse», dijo para BBC.

La trata de mujeres para la explotación sexual es una de las más de 20 economías ilícitas en las que ha incursionado esta banda. Un trabajo de la Alianza Rebelde Investiga identificó que la relación de los pranes y la trata de mujeres comenzó entre mediados y finales de la primera década de 2000.

Con información de Noticias RCN

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a