29.8 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024

Guayana inició el año escolar con deserción de docentes

-

Guayana.- En Guayana el ausentismo escolar marcó el retorno a las aulas de clases pero lo fue aún más el de los educadores. De 14.000 docentes pertenecientes a las nóminas estatales, solo 5.000 asistieron a las aulas este lunes 16 de septiembre, dijo el Colegio de Profesores de la entidad a El Pitazo.

Aida González, secretaria general del organismo gremial, señaló que los maestros dejaron de asistir a los salones porque no tienen cómo pagar pasaje, pero también aclara que muchos se fueron del país por la crisis económica y humanitaria que atraviesa Venezuela.

Los planteles lucen despintados y con maleza. | Foto: Glorimar Fernández

Jesús Martínez, docente de la Escuela Bolivariana Francisco Conde en San Félix, dijo que gana 65.000 bolívares y no se compra un par de zapatos desde hace dos años. Aseguró que su situación es precaria porque a veces va a dar clases sin comer y detalló que lo mismo pasa con sus colegas del plantel.

Cambiaron las aulas por las minas

«Los maestros que van a arrancar este año escolar lo harán únicamente por vocación, en el inicio a clases en Santa Elena de Uairén se percibe mucha tristeza», declaró una maestra que este lunes se incorporó a las aulas de la Unidad Educativa El Salto para iniciar el proceso de inscripciones.

Esta es la fecha en que las escuelas y preescolares de la capital del municipio Gran Sabana no han sido pintadas ni desmalezadas, los alimentos para comedores tampoco han llegado.

«Estuve a las 7:00 am en las puertas de la escuela porque para hoy me convocaron, esperé una hora y nadie llegó, me devolví», relató una trabajadora de limpieza del área de preescolar de este mismo plantel.

Los niños fueron regresados ante la falta de las actividades de aulas en las escuelas. | Foto: Melquiades Ávila

Otra de las preocupaciones de docentes es sobre la ausencia de autoridad en el municipio, pues según denunciaron a esta fecha no saben quién es el jefe de la zona educativa y desde junio no se presenta ninguna autoridad del Ministerio de Educación.

«Hay un grave problema de deserción, no sabemos con qué ánimo van a comenzar las clases ni cuántas docentes se van a presentar porque muchas se fueron a las minas o a Brasil», precisó la directora de otra escuela que se ubica en el pueblo de Santa Elena, quien indicó que ya le asomaron la idea de sustituir docentes por integrantes del Plan Chamba Juvenil pero ninguna autoridad les ha explicado cómo es el proceso.


LEE TAMBIÉN: 


AÑO ESCOLAR INICIA EN MEDIO DE PROTESTAS EN LOS LLANOS

En Delta Amacuro también se notó la migración de docentes en el primer día de clases, las aulas permanecieron vacías. Las instituciones educativas comenzaron las funciones administrativas, mantenimientos de limpiezas y distribución de uniformes en escuelas centros pilotos.

De acuerdo con las informaciones de los docentes, el año escolar se inicia marcado por la diáspora de docentes y la deserción escolar, que ronda entre 30% y 40% de ausencia ante la situación económica que atraviesa el país; “ante el salario pírrico que recibe, los trabajadores de la educación no les queda más opción que buscar horizonte en otras fronteras”, sostuvo una docente que solicitó reservar su nombre por seguridad.

Se pudo conocer la ausencia de las actividades académicas en las escuelas interculturales bilingües que corresponden a las comunidades waraos diseminadas en los municipios Tucupita, Pedernales y Antonio Díaz.

Con información de Carlos Suniaga, Gladylis Flores, Glorimar Fernández y Melquiades Ávila

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a