26 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024

Violencia en Bolívar se acentúa con la diversificación del delito: ONG

Un 29% de los delitos ocurridos en abril se presentaron dentro del hogar, reportó el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) en Bolívar

-

Por Mariannis Visaez / Programa de Formación de Nuevos Periodistas

Ciudad Guayana. Una expansión del repertorio de actividades delictivas se evidenció durante el mes de abril en el estado Bolívar, reportó la organización no gubernamental (ONG) Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) el 15 de mayo.

Mediante una nota de prensa, la ONG informó de 21 casos de violencia, entre los que se incluyen los delitos de coacciones y amenazas de muerte, aunque las agresiones, robos y homicidios siguen siendo las transgresiones más destacadas y frecuentes.

Solo hubo dos casos de violencia menos en comparación con el mes de marzo, cuando se registraron 23 casos, según el monitoreo del OVV en la prensa del estado Bolívar. 

Bolívar | Padre incendia su casa y se encierra con sus hijos: todos murieron quemados

La tendencia, según lo investigado, se inclinó hacia la violencia de género durante el mes de marzo. Los delitos de coacción y amenazas de muerte registrados en abril no se evidenciaron en marzo, sostuvo el analista de Monitoreo del Observatorio Venezolano de Violencia del estado Bolívar, Alejandro Álvarez. Un 29% de los delitos ocurridos en abril se presentaron dentro del hogar. 

Además, la organización alertó sobre el poder que las bandas delictivas están ejerciendo en diversas localidades del estado, «donde ha habido un proceso de naturalización por parte de los ciudadanos al no existir intervención estatal».

Bolívar entre las regiones más violentas de Venezuela

Tres de los municipios más violentos del país —El Callao, Sifontes y Roscio— pertenecen a Bolívar, lo que coloca al estado en el tercer puesto del ranking de los más violentos de Venezuela, según el informe del Observatorio Venezolano de Violencia 2023. En esta lista ocupa el primer puesto Distrito Capital y en el segundo, Miranda.

Sobre si estos casos del mes de abril representan una disminución en los niveles de violencia en el estado, la coordinadora del Observatorio Venezolano de Violencia en Bolívar, Eumelys Moya, expresó a El Pitazo que bien no puede comparar con otros estados, lo cierto es que no puede decir que haya una tendencia a la disminución. «A veces estamos entre los más violentos, no por aumento de casos, sino porque se mantienen o disminuyen en las otras entidades», manifestó.

El OVV en Bolívar también destacó que tanto las zonas mineras como las urbanas se encuentran sometidas a los diferentes tipos de violencia mencionados. «El OVV en Bolívar alerta que los niveles de violencia en la región requieren atención inmediata por parte de las autoridades», destacó.

La ONG indicó además que la tasa de homicidios, la violencia contra la mujer y la violencia en zonas urbanas y mineras requieren que el Estado tome medidas contundentes «para detener la recurrencia de estos delitos y garantizar la seguridad de los ciudadanos».

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a