23.7 C
Caracas
domingo, 2 junio, 2024

Colegio de médicos de Guayana alerta sobre riesgos de parir fuera de hospitales

En menos de un mes dos mujeres dieron a luz a sus bebés en las cercanías de hospitales del municipio Caroní y no en una sala de parto, como debe ser. La ausencia de personal médico y el abuso de poder de milicianos fueron las variables en los dos casos

-

Ciudad Guayana.- Parece que las salas de parto están dejando de ser los lugares para dar a luz en Ciudad Guayana. Durante los últimos 23 días, dos bebés nacieron en las cercanías de dos centros de salud, uno en Puerto Ordaz y otro en San Félix. Los casos encendieron las alarmas del ya reducido sistema de salud pública del sur de Venezuela y los gremios médicos denunciaron que la situación se está volviendo frecuente. Tan frecuente como la falta de insumos y el deterioro de las infraestructuras hospitalarias.

El caso más reciente ocurrió el lunes 20 de enero. Marlis Rojas, una madre de 31 años, dio a luz su hijo en el jardín del hospital Uyapar porque los milicianos le negaron la entrada, bajo el argumento de que ellos estaban en su cambio de guardia y ella debía esperar a que llegara el otro turno de vigilancia para poder ingresar.

Marlis, que tenía una evidente emergencia porque ya estaba en pleno trabajo de parto, no aguantó y se recostó en el jardín, cerca de la morgue. Con la ayuda de varias mujeres y sin ningún médico, nació el bebé, a quien acostaron en la grama bajo el sol y con una manta rosada. Debido al escándalo que generó la situación, los doctores del centro de la salud, la ingresaron y la atendieron. Trascendió que tanto ella y su bebé están en buenas condiciones.

La directora del hospital, Yanitza Rodriguez, dijo a El Pitazo que no es cierto que los milicianos le negaron el ingreso, sino que se trató de un parto expulsivo. “El bebé ya estaba en el canal de parto, donde la agarre, ahí pare”, sostuvo. Aunque esa versión la desmintió la propia madre, quien concedió una entrevista a un medio de comunicación.  

LEE TAMBIÉN

BEBÉ NACIÓ EN EL JARDÍN DEL HOSPITAL UYAPAR EN BOLÍVAR

Por su parte, el presidente del Colegio de Médicos de Ciudad Guayana, Hugo Lezama dijo que parir fuera de un hospital en Bolívar se está volviendo frecuente. Aseguró que hay más de dos casos, pero solo trascienden los que se vuelven virales en redes sociales.

“Hay un riesgo muy alto de que en esos partos se infecten la mamá y el bebé. Sumado a esto, ese niño nació en las cercanías de la morgue, un área completamente séptica, porque esas zonas en el hospital Uyapar no son esterilizadas, pues no tienen ni detergentes. Hay riesgos incluso de contraer un tétano neonatal, o cualquier enfermedad nosocomial, ocasionada por bacterias patógenas que imperan en estos ambientes hospitalarios”, declaró el también médico pediatra.

Lezama además añadió que las salas de parto están en mal estado o cerradas, de manera que las parturientas no tienen más opción que parir en alguna zona que habiliten los médicos dentro del centro asistencial o en un pasillo del hospital. “Y esta situación es muy crítica porque todos los días en los retenes infantiles se mueren niños, nosotros hemos contabilizado que en las áreas de hospitalización de 10 pacientes, ocho mueren por condiciones de salud, pero también porque no hay insumos para atenderlos ni áreas adecuadas para mantener a esos niños”, precisó.

El dirigente gremial también advirtió sobre el abuso de poder de los milicianos y de cuán grave puede ser que estas personas encargadas de la custodia de los hospitales, impidan el ingreso de pacientes que lleguen con urgencias médicas. “Ellos tienen el poder que le ha dado el propio Gobierno. Nosotros hemos ido a entregar insumos en los hospitales y nos niegan el ingreso y nos insultan”.

LEE TAMBIÉN

MUJER DA A LUZ FUERA DE MATERNIDAD EN BOLÍVAR POR FALTA DE MÉDICOS

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a