21.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Banco de Venezuela | ¿Cómo sacar un crédito de Credisocial Productivo para emprender?

El monto que otorgará el Banco de Venezuela dependerá de la capacidad del cliente. El plazo para el pago del crédito es de hasta 60 meses, de acuerdo con la evaluación crediticia previa, y se puede realizar mensual, trimestral o semestralmente

-

Caracas.- Uno de los mecanismos de financiamiento que ofrece el Banco de Venezuela a sus clientes es Credisocial Productivo, plan dirigido a un segmento de población con menos ingresos. El propósito es incorporarlo al mercado laboral.

Este financiamiento, además, cuenta con el acompañamiento de la Gerencia General de Negocios de Emprendimiento en áreas técnicas, administrativas, económicas y legales, de acuerdo con la información disponible en la página web del Banco de Venezuela.

¿Ofrecer pagar en cuotas compras cotidianas es una mala señal económica? Esto dicen los expertos

El monto que otorgará el banco dependerá de la capacidad de pago del cliente.

La entidad bancaria no especifica en su portal web el monto mínimo o máximo entregado a cada solicitante. El pago tiene un plazo de hasta 60 meses, de acuerdo con la evaluación crediticia previa, tiempo en el que los clientes deben pagar mensual, trimestral o semestralmente el capital y los intereses.

¿Cómo solicitar el Credisocial Productivo?

Para solicitar el Credisocial Productivo del Banco de Venezuela los interesados deben buscar asesoría en la Gerencia General de Negocios de Emprendimiento de la entidad financiera, a través de la Zona de Emprendimiento Digital (ZED), jornadas especiales, el correo electrónico [email protected], o del formulario EmprendeBDV disponible en la página web del banco.

La entidad financiera también tiene disponible en su página web los archivos con la lista de recaudos, para personas naturales y jurídicas, que incluyen:

  • La planilla de solicitud
  • Cédula de identidad del cliente y RIF
  • Registro mercantil de la empresa
  • Estados de cuenta
  • Balances generales y personales
  • Certificación de ingresos
  • Título de propiedad de activos
  • Declaraciones de Impuesto sobre la Renta (ISLR) e IVA
  • Constancia de arrendamiento, si aplica
  • Registro fotográfico de la actividad
  • Órdenes de compra de equipos o cotizaciones
  • Presupuestos en caso de remodelación

Todos los documentos deben estar digitalizados y presentados de manera individual en formato PDF.

¿Has conseguido algún crédito para emprendedores del Banco de Venezuela? ¿O has tenido alguna dificultad? En El Pitazo nos gustaría conocer tu experiencia. Por favor, escríbenos a [email protected]

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a