21.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

La biblioteca Julián Padrón: de salón de lecturas a casa en ruinas

-


Vanessa Plaza tiene 35 años y entre los recuerdos de su adolescencia están los encuentros vespertinos con sus compañeros de clase en la biblioteca Julián Padrón, de Maturín. Era un espacio visitado diariamente por cientos de estudiantes que se paseaban entre la lectura y las risas.
«Era nuestro lugar favorito por ser tranquilo y seguro. Después de terminar de investigar te podías quedar en sus áreas verdes disfrutando con tus amigos hasta que tus padres te iban a buscar», recuerda Plaza, quien hoy es docente. Al hablar de la condición actual de este espacio, en su rostro se dibuja una expresión de tristeza.
En su memoria no hay espacio para guardar imágenes de un lugar en ruinas donde desde hace dos años habitan cuatro familias: nueve adultos y nueve niños. Entre esas 18 personas hay un epiléptico.
La hemeroteca, las salas con aire acondicionado, grandes mesones y sillas dieron paso a las paredes agrietadas, los pisos levantados, los techos rotos, las cocinas, los baños y los cuartos improvisados, que están rodeados de basura y maleza. Se trata de un lugar que se aleja de ser el punto de encuentro de los maturineses desde su creación, en el 1954.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a