30.7 C
Caracas
viernes, 9 junio, 2023

Reportajes

Atentos al estacionarse en Chacao: el monto de las multas sorprende a conductores

Desde el 16 de marzo de 2023 el Concejo Municipal de Chacao comenzó a implementar una ordenanza que sanciona a ciudadanos que cometan infracciones en materia de tránsito, transporte y movilidad con multas que van desde 18 a 180 dólares, una medida que busca educar a los ciudadanos en cuanto a civilización, convivencia y respeto de las normas establecidas en el municipio

La mujer indígena del Amazonas forja su liderazgo defendiendo su tierra y su idioma

La defensa de su territorio contra el extractivismo y la transmisión de saberes son las guías para las nuevas generaciones de los pueblos indígenas. En ese contexto viven Amelia Conde y Menca Yacame, mujeres que han labrado un camino como lideresas para conocer defender derechos y preservar la memoria de su pueblo, aunque todavía luchan con una sumisión propia de una tradición patriarcal

Amelia Conde, la del clan cacical

Amelia Conde, coordinadora de la Organización de Mujeres Indígenas de Autana (Omida) es una mujer que como madre y docente se vio motivada a llevar el rol de líder para impulsar los emprendimientos de las mujeres de su comunidad y para motivar en los jóvenes una reflexión sobre la defensa de su territorio y la vida de los pueblos originarios. En esa tarea ha buscado transmitir el liderazgo en las mujeres de su propio grupo familiar; es decir, una formación de rango cacical en sus hijas

Menca Yacame, el idioma como memoria

Menca Yacame, coordinadora del nicho lingüístico Kisiyuli Jani (nido de arrendajo) se ha tomado la tarea de revitalizar el idioma baré. Se trata de una tarea que ha llevado en familia y en equipo, por el impulso de mantener viva la memoria de su pueblo a través de la cultura y una lengua que está en riesgo de desaparecer. Su principal fuente de inspiración ha sido su padre: Pompilio Yacame, sabio y uno de los pocos hablantes del baré, quien se vio en la necesidad de enseñar a las nuevas generaciones el idioma y así preservar la historia de su pueblo

La UCV renovará a sus autoridades en medio de unas elecciones inéditas

La Universidad Central de Venezuela celebrará las tan esperadas elecciones para definir a las nuevas autoridades. Ha pasado más de una década desde los últimos comicios y en esta oportunidad más de 200 mil integrantes de la comunidad universitaria tendrán la posibilidad de elegir entre siete candidatos para rector, así como otros cargos profesorales. Por primera vez el personal administrativo y obrero irá a las urnas. El objetivo es recuperar la autonomía

Racionamiento eléctrico 2023 mantiene agobiados a residentes de 13 estados de Venezuela

Las causas por las que miles de hogares venezolanos se quedan a diario sin servicio eléctrico son varias: van desde la insuficiente oferta de electricidad, el deterioro de la infraestructura eléctrica hasta la escasez de gasoil. En varios rincones del país, los habitantes reclaman interrupciones del servicio casi a diario y temen por un apagón general

El dólar pierde terreno, pero aún gana la carrera

Brasil y Argentina se suman a los países que en el mundo buscan dejar atrás el dólar como moneda de intercambio. ¿Con varias economías ya dolarizadas a nivel interno, qué tanto puede América Latina seguir ese camino? ¿Y qué tanto conviene hacerlo?

Estudios confirman que es viable recuperar el antiguo hotel Miramar de Macuto

El Monumento Histórico de la Nación tiene otra oportunidad. La terquedad de los defensores del patrimonio local, la apuesta de la Cámara de la Construcción y de la Gobernación coinciden en un proceso que ofrece esperanzas de vida al primer hotel de lujo y playa que tuvo Venezuela, a la par de los mejores de Europa

Maduro favorece a los funcionarios públicos con mejores combos que el CLAP

El Pitazo hizo un sondeo entre 12 organismos públicos y comprobó que las asignaciones para los empleados superan por más de 10 productos a los del CLAP

Desprotegidos y sin beneficios: crisis económica también afectó las condiciones de trabajadores privados

Los trabajadores venezolanos deben aceptar condiciones laborales que se encuentran fuera de la legislación debido a la necesidad de aumentar sus ingresos. Tanto en el sector público como en el privado la práctica común es otorgar bonificaciones que no tienen incidencia salarial. El especialista en derecho laboral Alejandro Di Silvestro considera que la economía no tiene capacidad de generar los recursos necesarios para cumplir con las obligaciones legales y arrastra a los trabajadores a la informalidad
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a