25.4 C
Caracas
sábado, 15 junio, 2024

No hay paz sin justicia: familiares de víctimas en Venezuela exigen ser escuchados

La Alianza de Familiares de Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos en Venezuela (Alfavic) exigió que cualquier proceso de paz o reconciliación en el país debe pasar primero por la justicia

-

Caracas.- La Alianza de Familiares de Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos en Venezuela (Alfavic) rechazó la posibilidad de futuros pactos o acuerdos de negociaciones de paz en Venezuela obviando la justicia.

En un comunicado difundido este viernes, 17 de mayo, por la ONG Provea, la alianza enfatizó que las víctimas de violaciones a derechos humanos deben ser tomadas en cuenta y consultadas en cualquier proceso de transición en el país.

Informe de EE. UU. sobre derechos humanos en Venezuela: «No hubo cambios significativos»

La justicia no es negociable y los crímenes de lesa humanidad no prescriben ni son objeto de amnistía. No se puede hablar de paz con impunidad y la justicia no es venganza”, indicó la organización.

Alfavic insistió en que cualquier proceso de reconciliación debe pasar por la justicia para que exista sustentabilidad y garantías de que estos hechos no vuelvan a ocurrir en el país.

No se pueden minimizar los crímenes cometidos por el Estado en su ataque sistemático contra la población civil. Tampoco desconocer las torturas, las detenciones arbitrarias, las desapariciones forzadas, la represión y los asesinatos del Estado para acallar a la disidencia”, destacó la alianza.

Alfavic exigió que los responsables, tanto materiales como intelectuales, rindan cuentas por sus acciones. “Las víctimas sobrevivientes no han recibido respuesta de los operadores de la administración de justicia y menos una reparación integral de los autores materiales, así como de los más altos responsables, ya sean civiles o militares”.

Alfavic alertó que los responsables continúan actuando impunemente sin que nadie exija sus responsabilidades y que el Estado no tiene la intención de acabar con esta situación.

“Hemos solicitado que continúen los procesos ante la Corte Penal Internacional y otros organismos internacionales, debido a que no existe independencia en el Poder Judicial y el Estado no puede ni quiere brindarnos la justicia que merecemos”, precisó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a