24.7 C
Caracas
domingo, 2 junio, 2024

¿Cuál es el plan de gobierno que propone María Corina Machado?

La propuesta con la que la dirigente política de Vente Venezuela busca convencer a los ciudadanos para las elecciones presidenciales de 2024 se centra en seis propuestas principales enfocadas en atender los problemas actuales de la población 

-

Caracas.- «Venezuela Tierra de Gracia» es el plan de gobierno de María Corina Machado, candidata que resultó ganadora de la Primaria este 22 de octubre. Con esta propuesta busca convencer a los ciudadanos para las elecciones presidenciales de 2024.

La dirigente del partido político Vente Venezuela, quien se encuentra inhabilitada por parte de la Contraloría General de la República (CGR), asegura que su propuesta es de prosperidad para lograr el desarrollo, crecimiento y la riqueza con el trabajo honrado y constante de los venezolanos. 

Afirma que es un plan realista, factible y solidario, que reúne las medidas pertinentes para «salir del fracaso socialista hacia los niveles de desarrollo que solo tienen las sociedades libres».

El plan de gobierno se centra en seis propuestas principales enfocadas a atender los problemas actuales de la población venezolana.

1. Un Estado al servicio del ciudadano, en libertad y democracia.

El plan de gobierno de María Corina Machado define a su Estado más ágil, robusto, eficiente y reconfigurado para asegurar que su estructura sea descentralizada. En el mismo propone que la sociedad civil y el sector privado asuman todas las tareas que estén a su alcance. Mientras el sector público completa el trabajo y brinda atención especial a los sectores más desfavorecidos. 

Esta propuesta busca asegurar la independencia del Poder Judicial y el acceso a la justicia por parte de todos los ciudadanos, garantizando que sus derechos y libertades sean respetados y amparados por la ley.

2. Políticas para una sociedad de oportunidades, inclusión y movilidad social

  • Sistema de salud universal y por valor entregado. Se orienta hacia dos grandes objetivos. El primero se centra en la cobertura universal de salud para todos los venezolanos sin discriminación alguna. El segundo consiste en la entrega de valor a los pacientes, el cual se mide por la calidad de los resultados clínicos ofrecidos a un costo adecuado y sostenible en el tiempo. 

Con la combinación de universalidad y valor se busca estimular el incremento de la calidad de los servicios sanitarios elevando la salud de todos los venezolanos, así como la remuneración del personal médico y de enfermería. Para ello se creará un sistema de salud integral por aseguramiento privado y público. 

  • Educación para la libertad, la democracia y la autonomía. La propuesta de sistema educativo prevé formar ciudadanos libres, seguros y autónomos capaces de luchar por las metas que se propongan, en virtud de las competencias adquiridas que van desde la alfabetización básica en lectura y matemáticas hasta el pensamiento crítico, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo.

También contempla transformar la educación básica y el bachillerato a través de la innovación, la participación privada y la generación de múltiples opciones de enseñanza y aprendizaje. Asimismo, el acceso a la educación estará garantizado para que cada familia pueda inscribir a sus hijos en las escuelas que prefiera y contarán con la iniciativa «Todos los niños en la escuela» y «Alimentación escolar», el cual garantizará que cada niño coma dos veces en su institución.

  • Educación superior, innovación y tecnología. En este plan de gobierno las universidades serán pilar fundamental sobre las que se busca levantar una nación libre, democrática y moderna. El conjunto de instituciones gozará de los incentivos necesarios para poner la docencia y la investigación al servicio del desarrollo de la sociedad.

En el corto plazo, estima movilizar a la diáspora científica para apuntar al resurgimiento de las universidades y se iniciará la recuperación gradual del financiamiento, empezando por los sueldos de los profesores.

  • Pensiones para una vida digna. El plan Venezuela Tierra de Gracia propone un sistema de pensiones factible y sostenible con cuentas de capitalización individual. 

Ese sistema estará basado en tres pilares: Solidario no contributivo, destinado a los pensionados que perdieron todos sus ahorros y que no están en edad de trabajar; de Transición, dirigido a quienes trabajan y cotizan al Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS), pero que por su edad ya no podrán ahorrar lo suficiente para tener una pensión adecuada; Capitalización individual, será para los trabajadores más jóvenes y estará manejado por la empresa privada.

  • Red de apoyo familiar y programa de atención materno infantil. Los niños y madres más vulnerables contarán con una red de apoyo especial. Estos apoyos temporales procurarán que cada vez menos personas sean dependientes del Estado. 

El objetivo general será combatir el ciclo de transmisión de la pobreza de padres a hijos, haciendo del niño el centro de la inversión. Para ello se desarrollará un programa de Apoyo Materno Infantil y el Programa Emergencia Familiar. Con este último se atenderá la grave crisis humanitaria hasta que se reactive la economía y la emergencia sea controlada.

Champions League | Madrid coronó la 15° copa al vencer al Dortmund 2-0

3. Estabilización expansiva: una economía para eliminar la pobreza, prosperar y expandir la clase media.

El plan propone la recuperación del crecimiento económico, generar empleos bien remunerados y reducir la inflación y devaluación de la moneda. Contempla el aumento del ingreso fiscal proveniente de un crecimiento acelerado de la producción de hidrocarburos y del resto de las actividades económicas, al crear un ambiente propicio para la inversión privada, así como una reforma tributaria que eliminará o reducirá los impuestos distorsionantes y regresivos. 

También prevé la reinserción de Venezuela en los mercados financieros internacionales para lograr el apoyo de las instituciones multilaterales que permitan atender la emergencia humanitaria, recuperar los servicios públicos e impulsar el crecimiento económico.

Parte fundamental se basa en devolver al Banco Central de Venezuela su independencia institucional, es decir que deje de servir a los intereses del gobierno de turno. 

Para impulsar el crecimiento económico, se propone también un plan masivo de inversión pública y privada en la infraestructura y los bienes públicos del país. Algo que reactivaría la economía en el corto plazo y ayudaría con la generación de empleo.

4. El hub energético de las Américas y la transición energética.

María Corina Machado insiste en la necesidad de privatizar Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y asegura que se logrará con la privatización gradual de las actividades productivas petroleras. Además, se crearía una Agencia Venezolana de Energía y Petróleo que regulará no solo esta industria sino también la del gas natural.

El gas natural y la producción hidroeléctrica serán ejes vitales para la reactivación energética a lo interno. Además estará acompañada por la producción de energías verdes.

5. Venezuela en el mundo: soberanía, democracia y atención a los venezolanos en el exterior.

Propone revitalizar el cuerpo diplomático venezolano con la profesionalización del ejercicio. La principal propuesta en el área diplomática es la atención masiva a venezolanos en el extranjero. Entre otras cosas, incluye incorporarlos a través de una representación en la Asamblea Nacional.

6. Seguridad ciudadana para la regeneración de la democracia y la defensa de la soberanía.

La propuesta de María Corina Machado en materia de seguridad y soberanía se centra en restaurar el respeto de la vida, eliminar la impunidad, acabar con las bandas criminales, retomar el control del territorio, retomar la meritocracia y la protección social en los cuerpos policiales. Además de redefinir la doctrina militar del país para identificar a las “verdaderas amenazas de la nación», el plan plantea la disolución de la Milicia Bolivariana.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a