Los wayuu de la comunidad de Alitasía, en el municipio Guajira, aplauden la iniciativa del chef internacional Federico Tischler que cocinará para recoger fondos que servirán para la dotación de pupitres, puertas, ventanas y mejoras de la infraestructura de escuela José Leonardo Fernández Jayaliyuu

La Fundación Alitasía traerá por primera vez a tierra Guajira al chef venezolano con trascendencia internacional Federico Tischler, quien realizará una reinterpretación de la gastronomía de la cultura wayuu. El objetivo será cocinar para recaudar fondos para la dotación de pupitres, ventanas, puertas y mejoras de la escuela José Leonardo Fernández Jayaliyuu donde estudian 160 niños.

Esta actividad se realizará en la comunidad de Alitasía, el sábado 29 de junio de 2024 y reunirá a visitantes y personas wayuu de las diferentes parroquias.

Los habitantes de las comunidades de la parroquia Guajira manifestaron que esta iniciativa será un gran aporte para la educación de los niños porque actualmente la institución carece de los servicios básicos y la infraestructura está en pésimas condiciones.

“Que (Maleiwa) Dios le siga abriendo puertas a este señor que vendrá a nuestra tierra para ayudar a nuestros niños. Es una hermosa iniciativa ojalá se pueda repetir y que estas acciones lleguen a todas las escuelas de la Guajira”, manifestó María Paz.

Tischler diseñó un menú de seis pasos que enaltece la cultura con productos autóctonos de la Guajira, así como la del mar Caribe.

Federico Tischler informó que el menú tendrá los sabores tradicionales de la Guajira con un toque de modernidad, demostrando que los platos familiares y sus raíces también se pueden reinterpretar con el apoyo de proveedores y matronas locales.

La entrada abarcará una degustación de Coquinchi una bebida ancestral del wayuu a cargo de la sommelier Stephany Hornung y el Maestro Mario Fernández muy reconocidos en la región.

Juan González, habitante de Paraguaipoa, aplaudió esta generosidad para el pueblo wayuu: “Que bonito ver que hay personas a las que les duele lo que estamos pasando en esta tierra que está en el olvido por los entes gubernamentales. Dios bendiga grandemente a este hombre”.

Tischler abrirá el almuerzo con un aperitivo llamado Supula Pünna Ekawa, un escabeche de (pez) sierra en leche de coco con vegetales de temporada, que dará paso al Festín del ovejo, Emijia Nüka Yonna Annerü, un homenaje al producto más significativo para los indígenas de la península quienes se fortalecieron con el desarrollo del pastoreo de estos animales a lo largo de los siglos.

El segundo plato serán las Achuras, unas mini arepas de maíz pelado con chicharrón de frichi, mojo y queso blanco, con toques de morcilla casera, puré de banana y encurtido de rábano, al que seguirá uno de los platos más emblemáticos para la cultura wayuu, la cecina, carne seca al sol en finas láminas sobre auyama confitada, orégano y tomate.

El asado formará parte del cuarto plato, este constará de costillas crujientes asadas a las brasas con chimichurri, ensalada fresca y arancini de kapeshuna, un frijol. Para culminar, el chef cocinará el famoso guiso wayuu, hecho a base de ovejo el cual se cocina lentamente a las brasas y se sirve con sofrito criollo y verduras locales.

Na wayuukana talatshiima’ain nümaa chii alakajaaikai Federico Tischler alakajaaincheechikai, süpüla akaaliijaa polooaipiruwamüin shikii tepichi

Na wayuu aliitasi’iyaje’ewaliikana ya’yaa wajiira talatshiima’ain sükajee tü nainraakaa chi alakajaain wattaje’ewaikai Federico tischler alakajaaincheechikai süpüla akotchajaa süliyainjateetkaa asülajüsü einnasee, puettou, wentaana Jee anaate’eria tü koleejiakaa Jose Leonardo Fernández ja’yaliyuu

Traducción: Isidro Uriana

Na a’yaataashiikana alitasia neiwaliinjania sünain eikajawaa wajiiramüin chi alijuna wattaje’ewai alakajaaikai Federico tischler, ainraaincheechikai wanee alakajawaa sükajee neküinpu’u wayuu, nainraainjatü tüü süpüla akotchajaa süliyainjateetkaa einnasee, wentaana, puettou je sünaate’eria tü koleejiakaa Jose Leonardo Fernández ja’yaliyuu eere nekirajaain polooaipiruwamüin shikii tepichi.

A’yatawaakaa tüü ainraanajateerü chaya aliitasiiya Nou chi ka’i saawanouleenü 29 chi kashi juuniokai Juya 2024 eere jutkatüinjatüin ounajaashii, je na wayuu yaaje’ewaliikana ya’yaa.

Na wayuu yaaje’ewaliikana wajiira naashiinruwa tü ainraanajatkaa anasüma’ain namüinjatü tepichi kajamüin choujaainma’ain Shia jemüsüja’a ajattüirüinma’ain tü koleejiakaa.

AQUÍ puedes unirte al grupo de WhatsApp de Alatakaa

Neerulataaleje wopu chi maleiwakai nüpüleeruwa alijunakai chii antakai süpüla akaaliijaa wachonyuu, anasain tü nainraakaa mainmatuataalejeshia sulu’upünaa tü koleejiakalüiruwa ya’yaa wajiira müsü María Paz.

Tischler naainjaain wanee eküülü aipiruatuwa saainjia sükajee tü nekapu’koo wayuu wajiira jemüsia tü shirokujeejatkaa palaa.

Federico tischler kachukuasü natuma ka tü eküütkaa müinjatka she’ja eküülü yaaje’elü anaatuushin sükajee shiküinpala alijuna süpüla shiyaatünüinjatüin tü eküülü yaaje’ewatkaa yaa eein süpüla sünaate’enajatüin sünainjee tü natijakaa apüleeruwa na jieyuu yaaje’ewaliikana.

Suttia achütnajatü süka asüüshi kokinche wanee asünapu’usu yaaje’ewalü natuma wayuu tü sommelier Stephany horunung je chi ekirajüikai Mario Fernández ennasjünakanain yaapünaa yaa.

Juan González, wayuu palawaipouje’ewai, anasüma’ain tü ainraanakaa namüin na wayuukana, analeekalaja’ma’ain ka eein wanee alin apüla waya yaakana sulu’u mmakaa tü motuitkaa aa’in natuma na aluwataashiikana sulu’u mmakaa, anataaleje nakuwaipa alijunakai chi natuma maleiwa müshi González.

Tischler nuttirüinjatü tü ekawaakaa sükajee süpülapünaa wanee atsüjüüshi jime ka’akapünaain süleechin kooko sümaa süpana wunu’u, süchijee eeinjatü wanee shi’ruku anneerü emljiakuwaipalüinjatü jalujainjatka nain tü kepijalakana naya sünain arüleejaa waneepia.
Süchikijee ekünajatü wanee aiinjaaushi arepa sükajee maiki oshotojuushi sümaa ajuriuchajuushi.

Juriichi ashulajaaushi sümaa keesü, süsha, shira püla’ana amuchujaaushi sümaa rábano, süchikijee eetaalainjatü neküinpu’u wayuu süsiina asalaa awayajuushi süpüla ka’i kaanalüin wüirü, orégano je tomate.

Tü asijuushikaa shija’a wanee ekünajatka, waneeinjatü süwatshe asijuushi süka shikemeche siki jotusu, ensalada, kepeshuuna je sajattiajatkaa waneeinjatü kisaawa shi’ruku anneerü alakajaaushi süka shimeche jawa’wachoiin ka’kapünaain süpanachenyuu wunu’u yaaje’ewalü.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.