Sus habitantes han vivido en medio de la sed y el olvido, pero fueron sorprendidos por la llegada de agua potable por tubería. Los wayuu esperan que el servicio dure y no solo sea mientras la campaña para la elección presidencial

Los habitantes de las comunidades de: Guarero, Potrerito, Caujarito, Calié, Arepeta, Guana, Carretal, La Argentina, Colopontain, La Ceiba, Calle Larga, Moina, entre otras, ubicadas en el noroeste de la población de Paraguaipoa, en el municipio Guajira recibieron agua a través de las tuberías después de estar siete años sin tener el servicio.

Una vez que recibieron la noticia, limpiaron con picos, palas, y machetes los alrededores de las tuberías para poder llenar sus tanques. Todo estaba enmontado porque estuvieron 2555 días sin que las tuberías recibieran, lo que se conoce en el municipio como agua dulce.

Los wayuu que viven en las comunidades del eje de la montaña manifestaron que el mes de mayo ha sido de bendiciones por la llegada de agua por tubería ya que el acueducto El Brillante estaba fuera de servicio desde el año 2017.  

Las familias wayuu relatan han vivido en medio de la sed y el olvido, con promesas que muchas veces no han llegado a cumplirse, pero esperan que recibir agua sea un servicio permanente y que no sea solo por la campaña para la elección presidencial.  

“Estamos sorprendidos por la llegada de agua por la tubería porque teníamos siete años tomando agua salada o de jagüeyes solo pedimos que esta felicidad no sea por las elecciones que vienen en nuestro país”, manifestó José González, habitante de la comunidad de Guarero.

Otras comunidades como Macucutao, Barrio Nuevo, El Rabito, Miralejos 21, Miralejos 22, Campamento, Puerto Aleramos, Los Filúos, La Gloria y Paraguaipoa tienen más de 10 años esperando el agua por tubería porque durante la pandemia por el COVID-19 las tuberías fueron vendidas como chatarras al municipio Maicao.

María González, habitante de la comunidad de Los Filúos, denunció que las tuberías fueron vendidas como chatarras dejando así a las familias de ese tramo sin poder disfrutar de la llegada de agua dulce a sus comunidades.

“Se llevaron las tuberías como chatarra y ahora llegó el agua y nosotros nos quedamos sin poder disfrutar del servicio. Esperemos que el Gobierno se apiade de las familias que vivimos en este tramo de Macucutao hasta Paraguaipoa”, denunció González.

Süchikijee akaratshi juya pienchishikii mmairuwa wajiirajatü antüsü namüin wüin sulu’pünaa tuuwa

Na wayuu kepiyakana pasanainpünaa sünain wüinñaasü je motta aa’iin, ainkuusumain na’iinruwa neraiwa’a tü wüinkaa kama’ainjatüin Shia nojotsüne’e nojorula’ainjachikai sulu’u Venezuela

Traducción: Isidro Uriana

Na wayuu kepiyakana walerü, potreriito, kaujariita, kalie, alepe’etachon, awana, karataalü, argentiina, kolopontaain, seiwa, calle larga, mainna jee waneeiruwa palaapünaa sünain palawaipou, sulu’u mmakaa wajiira antüsü wüin namüin sulu’punaa tuuwa süchikijee akaratshi juya nojolüin nerüin. 

Naapaiwa’a sü’chiki, nakutujain pejepünaa sünain tü tuuwakaa süka piikü, paara jee chajaruta süpüla ananuwain sajaitia tü wüinkaa majuuishantasüma’ain wattairüin saalii ka’i nojolüirüja’a jayain tü tuuwakaa yaapünaa yaa süpülajatkaa wüin jemetsü.

Na wayuu kepiyakana wüna’appünaa naashiinruwaa nou chi kashi maayokai jouutsü talataa soujee süntüin tü wüinkaa sulu’punaa tuuwa kajamüin tü Brillantekaa eejeejatüle Shia majusu nainjee chi juya 2017kai.

AQUÍ puedes unirte al grupo de WhatsApp de Alatakaa

Nanüiki na wayuu pasanainkana sünain wüinñaasü jee motta aa’iin sünain meeriyan sümünüin nojolüin shinnayaain na’tapajüinja’a kama’ainjatüin shia nojotsüne’e nojorula’ainjatüin süchikijee tü kampañakaa nou süpresidenteshi Venezuela.

«Ainkuusu wain sutuma süntaiwa’a tü wüinkaa tuuwalu’pünaain kajamüin akaratshinnü está juya asüin wüin palaasü jee sulu’jeejatü laa wachuntüinja’ne’e anaakaa tüü kama’luuinjatüin shia nojotsü nojorula’amüinjatüin süchikijee tü awotaajaakaa pejekaa sulu’u woumaain». Mushi José González, wayuu walerüje’ewai. 

Wanee mmairuwa müinka makukutou, barrio nuevo, rawiita, Miralejos 21, Miralejos 22, kampamenta, aleerama, piruuwachon, mokoomatira jee palawaipou alatüirü süchikijee poloo juya a’tapajüin wüin tuuwalujeejatü kajamüin sü’üütpünaa tü wanülüü süchirakaa mma COVID-19 tü tuuwa miyousükaa achonoojunüsü chataarain aikünüin maikoumüin. 

María González, wanee wayuu piruuwachonje’ewalü, aashajüsü saashin tü tuuwa miyousükaa achonoojunüsü aikünüin chataarain majunuwaka süntajatüin tü wüin jemetsükaa süpüla süsünajatüin natuma wayuu kepiyakana yaapünaa yaa.

«Alü’jünüsü tü tuuwakaa chataarain antataalasü jooluu tü wüinkaa süpüla masüüinjanüin wayuu wa’tapajüinja’a tü alijunakalüiruwa laülayuu namüliajüin wayuu kepiyakana makukutoujee palawaipoumüin». Müsü González.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.