25.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Zulia | 300 familias de Punta de Piedra no tienen agua en sus viviendas

El servicio solo llega a 3 de las 30 calles que tiene el sector. Niños, adultos mayores y mujeres se ven obligados a buscar y cargar con el peso del liquido desde la parte baja de la comunidad

-

300 familias del sector Punta de Piedra en la parroquia Francisco Ochoa del municipio San Francisco, no tienen servicio de agua por tubería en sus viviendas. Desde hace 10 años el agua solo llega a 3 de las 30 calles del sector. Esta situación obliga a los vecinos, entre ellos a niños, adultos mayores y a mujeres, a buscarla en casa de los vecinos de las zonas bajas de la comunidad, y luego cargar con su peso de regreso en carretillas, carritos o con todo el peso encima.

Uno de los habitantes de Punta de Piedra, Douglas Gómez, detalló a El Pitazo que el agua llega cada 8 días y dura 2 o 3 días con baja presión en las calles que están beneficiadas. «Algunas personas han hecho pozos artesanales, pero el agua es salada. El agua dulce la buscan en casa de otro vecino».

Los adultos mayores reclaman el servicio y se quejan porque sufren de lumbago por el peso de los tobos que deben llenar abajo y subir hasta sus casas.

LEE TAMBIÉN

Ocho imágenes que retratan la crisis venezolana en cuarentena

Otra de las vecinas, Jeniré Vielma, comentó que aún en medio de la pandemia, se bañan o lavan las manos con lavaplatos o con otros químicos, debido a la imposibilidad de comprar jabones. «La comunidad está limpia porque todos los días sacamos la basura a los contenedores que están en la avenida principal de San Francisco, pero el problema es la falta de agua”.

Vecinos pidieron a las instituciones del Estado que atiendan la problemática del agua que, presumen, puede resolverse si le hacen mantenimiento a las tuberías. Aprovecharon para pedir que instalen luminarias en los postes que están en la comunidad y que iluminen la avenida principal de San Francisco que está a oscuras.

Con información de Francisco Rincón

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a