22.6 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024

Profesor Paulino Betancourt: Venezuela podría beneficiarse económicamente por el conflicto en Afganistán

El investigador y columnista Paulino Betancourt, quien formó parte del forochat Café con El Pitazo, el jueves 2 de septiembre, señaló que la región latinoamericana no tiene una conexión fuerte con Afganistán; sin embargo, Venezuela podría beneficiarse de esta problemática, si los precios del petróleo aumentaran

-

Caracas.- El pasado 15 de agosto, los talibanes tomaron el control de la ciudad de Kabul y el palacio presidencial de Afganistán, tomando así las riendas del país. Tras esta acción, junto a la retirada de las tropas estadounidenses y la huida al extranjero del presidente Ashraf Ghani, surgieron preocupaciones por parte de los locales y la comunidad internacional.

En referencia a este tema, el profesor, investigador y columnista Paulino Betancourt formó parte del forochat Café con El Pitazo, el jueves 2 de septiembre, donde expuso las consecuencias que trae esta situación a la región de América, además de su impacto en la cultura afgana.

El profesor aclaró que la región latinoamericana no tiene una conexión fuerte con Afganistán; sin embargo, la situación tendrá un impacto indirecto. Venezuela podría beneficiarse de esta problemática, si los precios del petróleo aumentaran, añadió Betancourt.

Continuando con este tema, dijo que el conflicto afgano puede afectar el mercado del petróleo y derivados, principalmente en Medio Oriente, ya que dicho país tiene grandes reservas de petróleo. Su transporte y explotación podría ser interrumpido, generando un alza en el costo del barril.

Con respecto a las acciones de los estadounidenses, el columnista de El Pitazo habló sobre la dinámica geopolítica que tendrá El Pentágono y el gobierno Biden en Asia Central, además añadió que esto le dará hincapié a los Estados Unidos de ahorrar recursos y enfocarse en su rivalidad con China. 

«Lo que ocasiona que Latinoamérica tenga una menor relevancia en las discusiones de Washington», según palabras de Betancourt.

Ángela Charles, desde El Cafetal, preguntó sobre la actuación de los organismos internacionales, en vista de la violación de los derechos humanos por parte de los talibanes. El profesor respondió que estas instancias están a la expectativa, por ende, están tardando en actuar.

De igual forma, recalcó que mientras no se realice la conformación de un gobierno, con el cual los organismos internacionales tengan una comunicación, la violación de los derechos humanos persistirá.

Paulino Bentancourt concluyó que mientras no existan garantías, el miedo y la agitación permanecerán en la población afgana y muchos países de la comunidad internacional no reconocerán a los talibanes como gobierno, por su ascenso al poder a través de las armas.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a