19.9 C
Caracas
domingo, 2 junio, 2024

Destrucción de medios tradicionales son el cultivo perfecto para crear fake news

Mariela Torrealba, profesora de la Escuela de Comunicación Social de la UCV y coordinadora del Observatorio Venezolano de Fake News explicó en el forochat de El Pitazo cómo la desinformación opera actualmente en el país

-

Caracas.- Los bulos o las fake news no son un problema nuevo y el impacto de la información en la vida societaria ha sido una constante preocupación aseguró Mariela Torrealba, profesora de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela y coordinadora del Observatorio Venezolano de Fake News, durante un forochat organizado por El Pitazo, este jueves 30 de julio.

Para conocer cómo opera este tema en el país, Torrealba dio a conocer cuáles son algunas de las características de esta cadena de desinformación.

Una de ellas es lo “falseado” o “intencional” que puede llegar a ser un bulo. La especialista también destacó que son verosímiles, y esta característica hace que sean creíbles. La utilización de recursos retóricos de seducción, apoyada en la emocionalidad y el manejo de dispositivos temáticos que recurren a algoritmos programados para la viralización, también forman parte fundamental de las características de los bulos.

LEE TAMBIÉN

Forochat #29Jul: «Migración y trata de personas»

Desinformación en Venezuela

La invitada explicó a los lectores de El Pitazo que los bulos son parte de los procesos de desinformación de la sociedad contemporánea y, en el caso venezolano, son particularmente grave, dado el empequeñecido sistema mediático venezolano acosado, donde, en la medida que no se cuente con un entorno informativo saludable, el estudio y la comprensión de los bulos se torna completamente central.

Según los registros que contabiliza el Observatorio Venezolano de Fake News, la primera unidad de información falseada con respecto a la pandemia del COVID-19 apareció en el país en enero del año en curso. En este momento no se habían registrado casos nacionales y aún la enfermedad no había alcanzado la importancia e impacto que alcanzaría pocas semanas después.

“El 23 de enero fue detectado por el Observatorio Venezolano de Fake News un par de bulos que hacían referencia a casos de coronavirus en la ciudad de Puerto Ordaz, los cuales estimulaban el miedo y la incertidumbre al contagio”, comentó Torrealba.

Conforme los datos que suministró Torrealba, el primer mes del año cerró con cinco contenidos falseados sobre coronavirus y progresivamente aumentaron con más intensidad que la curva de contagios. En febrero se detectaron 14 bulos; en marzo la cifra se quintuplicó con respecto a la del mes anterior y alcanzó los 71 registros. Tomando en cuenta que fue durante el mes de marzo cuando el gobierno de Maduro anunció los primeros casos positivos en el país, así como también el inicio de la cuarentena. En este sentido, la especialista confirmó que de enero a julio contabilizaron un total de 205 bulos sobre COVID-19 en el país.

En el primer semestre de 2020, el Observatorio Venezolano de Fake News pudo confirmar que la red mediante la cual se difunde casi la totalidad de los bulos es la mensajería instantánea de WhatsApp, seguido de Twitter, YouTube y Facebook.

Por otra parte, la especialista aclaró que en Venezuela se requiere de información pública, creíble, sustentable, respetuosa y coherente. “En la página del Ministerio de Salud conseguimos información muy genérica y global comparándola con boletines de salud de otros países, incluso de Latinoamérica”.

Los lectores preguntan

Williams Belandria Rivas, desde Mérida, pregunta «¿Cómo podemos combatir los bulos? ¿Han detectado un lenguaje común en ellos?». La invitada aclaró que las fake news tienden al abuso de mayúsculas, signos de admiración y adjetivan con prodigalidad, algo que el periodismo no realiza. Además, agregó que estas informaciones son poco específicas, aun cuando se anclen en algunos elementos que les den verosimilitud.

«¿Las personas mayores son más propensas a compartir las noticias falsas? ¿Por qué?», pregunta Laura Guarino desde Caracas, a lo cual la invitada respondió. «Las personas mayores, o la generación del Baby Boom, han vivido en un mundo donde los medios garantizaban la credibilidad en los procesos y encontrarse en medios no regulados por prácticas profesionales es difícil».

Para concluir, Carlos Rivera desde Mérida pregunta «¿Sería posible pensar que la destrucción de los medios tradicionales como periódico y televisión se ha convertido en el cultivo perfecto para la creación de bulos, todo esto para crear la desinformación intencionalmente?». La especialista explicó a los lectores de El Pitazo que los bulos son un problema mundial; sin embargo, en Venezuela la ausencia de un entorno mediático robusto es un gran hándicap.

“Nuestros medios han sido cercenados, acosados, se han empequeñecido. En 1998 teníamos 124 diarios, hoy llegamos a 20 escasamente”. Además, Torrealba acotó que las informaciones y noticias en Venezuela son publicadas mayormente por redes sociales, siendo Venezuela el país con la peor conectividad de la región y con graves problemas de energía eléctrica.

Redacción de Stephany Armas

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a