28.2 C
Caracas
jueves, 27 junio, 2024

Caracas | Vecinos de Los Dos Caminos debatieron sobre el arbolado urbano junto a El Pitazo y el ARI Móvil

En el Café con El Pitazo se hizo hincapié en la necesidad de implementar mayor cantidad de políticas públicas de reforestación, mantenimiento y desarrollo de áreas verdes en Caracas y demás ciudades importantes del país

-

El ARI Móvil se trasladó el pasado viernes 14 de junio a la plaza Renny Ottolina de Los Dos Caminos, en Caracas, de la mano con el equipo de Un Café con El Pitazo, el ingeniero agrónomo Eduardo Cudisevich y el apoyo de la asociación civil 2K Amigos. La cita sirvió para debatir sobre los efectos de la poda y la tala de árboles en zonas urbanas y más de 30 personas se acercaron al conversatorio durante sus casi dos horas de duración.

En su ponencia, Cudisevich denunció el creciente problema de la tala de árboles en distintas zonas de la urbe caraqueña, una acción que se ve empeorada al no existir planes de reforestación y mantenimiento del arbolado en varios de los municipios que componen la ciudad. Además, señaló que esta deforestación deriva en otros inconvenientes, como el aumento de temperaturas en la ciudad y el desplazamiento de especies, aunque agregó que “los problemas que vemos hoy no son solo consecuencia de las acciones actuales, sino de otras que tienen más de diez años de haber ocurrido y no se les tomó en cuenta”.

Treinta niños de El Hatillo disfrutaron un viernes de película con el ARI Móvil

Eduardo Cudisevich explicar a los asistentes la importancia del arbolado urbano

Tras esto, el ingeniero agrónomo explicó que el arbolado urbano es fundamental para el desarrollo de cualquier ciudad, pues trae beneficios en numerosos frentes: mejora la calidad del aire y las temperaturas, ayuda a evitar desastres durante las épocas de lluvia, ofrece espacios a la fauna local para que hagan vida en la ciudad y embellece cualquier área, impulsando el bienestar psicológico de la ciudadanía y hasta potenciando la economía de la zona, pues los clientes se sentirán más a gusto.

Al ser interpelado sobre los datos que manejan las municipalidades sobre el arbolado de la ciudad, Cudisevich respondió que ninguna alcaldía tiene actualmente un censo actualizado sobre la cantidad y especies de árboles que hay en sus jurisdicciones, las necesidades que tiene cada sector y, en muchos casos, ni siquiera conocen las especies que pueden sembrarse en cada municipio. Sin embargo, reveló que este no es un problema único de Caracas, pues gran parte de las alcaldías del resto del país tampoco tienen esta información actualizada.

“Al no conocer el arbolado urbano que está bajo su responsabilidad, las municipalidades tampoco podrán diseñar políticas públicas efectivas para reverdecer sus espacios públicos”, apuntó el especialista. Además, añadió que el problema es todavía más grande, pues las ordenanzas municipales vigentes en muchos casos no se están cumpliendo o no están adaptadas a estándares ambientales internacionales. Sin contar que “buena parte de los planes de siembra, poda preventiva, desmalezamiento, y otras, que se hacen en la ciudad no cuentan con estudios de impacto adecuados y están a cargo de personas sin los conocimientos requeridos para ello”.

El Pitazo llevó el ARI Movíl a Los Dos Caminos para hablar sobre la tala de árboles en las ciudades

Entre los asistentes al conversatorio se encontraba el concejal del municipio Sucre, Wilfredo Villegas, quien reconoció algunas falencias de la municipalidad en esta materia. Asimismo, se comprometió con los vecinos a trabajar en solventarlas en conjunto con ellos, así como a impulsar el desarrollo de ordenanzas municipales de mayor calidad para el municipio Sucre.

Durante el evento también se debatió sobre algunos casos que causaron revuelo en los últimos años, como la tala y posterior traslado del Samán de El Cigarral o la instalación de palmeras en la autopista Francisco Fajardo.

Para cerrar, Cudisevich invitó a los vecinos a informarse, organizarse y denunciar alrededor de este tema, pero siempre recordando que la responsabilidad sobre el arbolado urbano recae sobre el Estado y nunca sobre el ciudadano. “Aunque usted tenga buenas intenciones, no puede llegar y sembrar un árbol en un espacio público sin el permiso correspondiente de la alcaldía, ya que podría sembrar una especie que no corresponde y puede dañar a otras”, cerró.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a