22.1 C
Caracas
viernes, 14 junio, 2024

Ruta de San Andrés | Familiares de venezolanos desaparecidos se reunirán con autoridades en Colombia 

Familiares de los venezolanos desaparecidos en una embarcación que salió de la isla de San Andrés acudirán a la Fiscalía General de Colombia, la Cruz Roja Internacional, el Congreso de la República y la Policía Nacional, entre otros organismos, a solicitar apoyo en la búsqueda de sus seres queridos

-

Por Juan José Sánchez (*)

San Cristóbal. Un comité conformado por familiares de los migrantes venezolanos desaparecidos en la ruta de San Andrés, en Colombia, y Nicaragua, arribó a Bogotá este miércoles, 29 de noviembre, para solicitar el apoyo de las autoridades en la búsqueda de las víctimas.

María José Sánchez, cuñada de una de las desaparecidas identificada Myleden Al Kardy, confirmó a El Pitazo que el grupo lo integran unas ocho personas, de las cuales algunas ya están en Bogotá y otras viajarán desde el estado Táchira.

Selva del Darién | «¿Cómo sobrevive uno a cinco violaciones?»: habla una venezolana

Los familiares se organizaron con el apoyo del periodista venezolano Gustavo Azócar, quien informó, a través de X (antes Twitter), que acudirán a la Fiscalía General de Colombia, la Cruz Roja Internacional, el Congreso de la República, el Palacio de Nariño y la Policía Nacional de ese país, entre este miércoles y el sábado, 2 de diciembre.

Luego de 39 días de la desaparición del barco IAS II en la ruta de San Andrés, que zarpó el 21 de octubre, los venezolanos insisten en reclamar a las autoridades más ayuda para hallar a sus familiares desaparecidos, entre ellos una mujer embarazada y varios menores de edad.

¿Víctimas de un secuestro?

A pesar de no contar con pruebas que demuestren el paradero de los desaparecidos, las familias presumen que podrían haber sido víctimas de redes de trata de personas, pues casi a diario se muestran conectados en sus perfiles de redes sociales y esto no sería posible en caso de un naufragio, indicó Sánchez.

Durante este tiempo, los allegados han contratado servicios de búsqueda privados, debido a la inacción de las autoridades. Asimismo, han enviado cartas solicitando apoyo a Daniel Ortega, presidente de Nicaragua; a las Naciones Unidas, para pedir la activación de los protocolos internacionales de búsqueda y salvamento; así como a diversas organizaciones, entes y funcionarios, sin recibir respuesta alguna.

La venezolana espera que las reuniones en territorio colombiano sean motivo suficiente para iniciar las labores de búsqueda correspondientes y poder determinar, por fin, qué sucedió con sus seres queridos

Ruta de San Andrés | “Mi familia está destruida”: cuñada de venezolana desaparecida

Su cuñada Myleden Nathaly Al Kardy, de 29 años, viajaba a bordo de la embarcación. Oriunda de Colón, municipio Ayacucho del estado Táchira, abordó la lancha que la llevaría hasta Nicaragua a las 8:00 p.m. del 21 de octubre. 

La mujer se dirigía a Estados Unidos, donde planeaba reencontrarse con su esposo Pedro y su hija Victoria, de 11 años. Al poco tiempo de partir, su familia perdió toda comunicación con ella.

Con esta ruta, los migrantes sin papeles de identificación buscan evadir el tránsito por la temida selva del Darién. Sin embargo, es también peligrosa porque es una travesía a mar abierto.

Programa de Formación de Nuevos Periodistas (*)

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a