24.9 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024

Trujillo | Escasez de transporte público en Valera impide mantener distanciamiento social

Los trujillanos que acuden a Valera deben trasladarse aglomerados en el transporte público debido a la falta de unidades en circulación por escasez de combustible

-

Valera.- Los habitantes de municipios aledaños a Valera, en el estado Trujillo, deben trasladarse a la ciudad aglomerados en el transporte público debido a la escasez de unidades y falta de gasolina, según reportaron a El Pitazo los usuarios afectados este martes 8 de septiembre, al inicio de la semana de flexibilización de la cuarentena.

La mayoría de los vehículos que circulan funciona con gasoil, pero no son suficientes para cubrir la demanda. En la ruta Valera-Carvajal, de acuerdo con los conductores, solo pueden salir a trabajar 3 o 4 unidades de unas 60 disponibles.

De este número, una o dos funcionan con este tipo de combustible y sus choferes trabajan ocho horas corridas, con periodos cortos de descanso. A pesar de esto, sin importar la hora, se forman largas filas en las paradas.

Situación similar ocurre en otras líneas urbanas y suburbanas del municipio Valera, que desde finales de julio encabeza la lista de contagios por COVID-19 del estado.

«Diarias trabajan 10 unidades y a veces 8 de gasoil. De gasolina sale una sola, a veces, porque nos surten de 40 a 60 litros a dos carros un día de por medio. Una unidad de gasolina da una vuelta a la puerta y gasta 20 litros», detalló Mauro Duarte, presidente de la Línea Valera-La Puerta. Aunque exhortan a los usuarios a respetar el distanciamiento social, a las 6:00 pm los vehículos se van con gente de pie.

LEE TAMBIÉN

Menos de 10% del transporte recibe gasolina en Trujillo

Riesgo de contagio

Esta situación pone en riesgo la salud de la ciudadanía, que se moviliza a la ciudad para trabajar o adquirir bienes y servicios en la semana de flexibilización del cronograma 7+7.

«Yo tengo que usar el transporte diariamente, porque en la semana de flexibilización se nos juntan todas las diligencias de la semana anterior y debo salir todos los días. Yo diría que de 40 unidades en Valera sale la mitad», dijo Beatriz Contreras, quien consideró necesaria una fiscalización.

De acuerdo con las cifras de los voceros nacionales y regionales, del 2 al 7 de septiembre, de 86 casos positivos, 37 son de Valera. En este período, le siguieron los municipios Boconó (12) y Pampán (10).

También hubo casos en Trujillo capital (4) y los municipios bajo la influencia económica de Valera como Carvajal (7), Escuque (6), Pampanito (3), Urdaneta (3), Motatán (1) y Sucre (2). Rafael Rangel, o Betijoque, que desde agosto están en los primeros cuatro puestos junto a Valera, Boconó y Escuque, esta vez, tuvo un solo caso.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a