22.6 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024

Trujillanos todavía padecen racionamientos eléctricos de seis horas

Corpoelec anunció mejoras en el servicio eléctrico en los estados andinos, dependientes de la central Fabricio Ojeda. Sin embargo, los habitantes de Trujillo no han observado los cambios y todavía padecen racionamientos de hasta seis horas diarias

-

Valera.- Habitantes de los municipios Valera, Carvajal, Pampán y Motatán, en el estado Trujillo, padecen racionamientos de seis horas diarias, pese a que Corpoelec anunciara recientemente un aumento de 227 megavatios en la Central Fabricio Ojeda.

De acuerdo a la información oficial, esta implementación, culminada el lunes 8 de junio, beneficia a los estados Táchira, Mérida, Barinas y Trujillo.

Sin embargo, las comunidades reportaron este miércoles, 10 de junio, que los cortes no se han detenido. De hecho, la empresa anunció la extensión del cronograma de racionamientos hasta el 22 de junio.

LEE TAMBIÉN

CORPOELEC REACTIVA LA VUELTOSA PERO CONTINÚAN LOS RACIONAMIENTOS EN LOS ANDES

Las múltiples variaciones de voltaje, que ocasionan daños en sus electrodomésticos, tampoco han cesado.

“Vivo en Flor de Patria, en el sector Las Malvinas. Aprovecho la oportunidad para expresar las fallas eléctricas de mi sector, porque además del racionamiento, siempre hay fallas o cortes por dos horas o más”, denunció Lisseth, habitante del municipio Pampán.

Este problema, aunado a la escasez de gas doméstico por más de dos meses en la región, genera incomodidad en la ciudadanía.

“En la Beatriz, los cortes eléctricos se mantienen. Racionamientos de seis horas y se hace muy difícil porque coincide con el momento de cocinar. No se ha visto un cambio significativo o mejoras en el servicio”, contó una residente de Valera, quien prefirió no decir su nombre.

Condiciones climáticas

Aunque este miércoles llovió en el territorio trujillano, en algunas zonas de la región, como San Rafael de Carvajal, la electricidad sirve para ahuyentar a los insectos que atraen enfermedades como dengue, chikungunya e incluso leishmaniasis.

“Ojalá y se cumpla, por ahora, en mi comunidad de San Genaro, las fallas eléctricas son constantes. No ha mejorado para nada. Se va la luz hasta seis horas. La situación es precaria, los zancudos no se aguantan», relató Yamileth Leal, del municipio Carvajal.

Situación similar ocurre en Motatán, según una residente, quien prefirió informar sin aportar su identidad. “En mi comunidad de El Baño no ha mejorado el servicio de la luz nos la quitan de cuatro a seis horas diarias. Realmente sería bueno que cumplan con todo lo que dicen”, manifestó la ciudadana.

LEE TAMBIÉN

HASTA 20 HORAS CONTINUAS SIN LUZ PASAN HABITANTES DE MÉRIDA

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a