22.6 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024

Mercados de San Cristóbal rifan carretillas con alimentos como alternativa a la crisis

-

San Cristóbal.- El alto costo de la cesta básica hace que el tachirense busque la manera de ganarse la vida presentando alternativas a los compradores cuando estos salen a hacer mercado para llevar comida a sus hogares, tanto así que la rifa de carretillas con productos alimenticios se ha convertido en la nueva oferta en los mercados municipales.

“Compre su ticket”, “se puede llevar un mercado grande invirtiendo poco dinero”, “compre su ticket, no pierda la oportunidad”, grita un hombre en una esquina del patio norte del mercado municipal de San Cristóbal, ubicado en la parroquia La Concordia, conocido como de “los pequeños comerciantes”.

Se trata de Daniel Chacón, un hombre cerca de 50 años de edad, quien vestía un jean, zapatos de goma, franela roja y una gorra rotulada con la frase “Promotora La Rápida”. Un bolso negro terciado guindaba de su hombro izquierdo y en sus manos se veían los tickets de venta. De lado derecho de la cara, entre la gorra y la oreja, cargaba un lápiz para anotar a quien se animaba.


LEE TAMBIÉN: 
EN YARACUY SANCIONARÁN A NEGOCIOS CON PATENTE COMERCIAL QUE VENDAN ALIMENTOS

A la hora de entrevistarlo intentó alejarse; de hecho, dejó de llamar a la gente y se movió desde donde estaba, hasta que se animó y relató de qué se trataba. “Es una alternativa para eliminar un poquito la crisis. Vendemos las boletas por dos mil pesos, dos mil pesos nada más (unos ocho mil bolívares al cambio), y se trata de una carretillada de mercado de 120 artículos. La rifa es a las 2:00 pm. Se venden los boletos que ofrecemos, porque la gente toma la alternativa para comprar comida y por alimentar a su familia”, expresó.

Explicó Chacón que el mercado está valorado en 400 mil pesos y contiene café, azúcar, harina, arroz, pasta, leche en polvo, mayonesa y salsas, entre otros productos que tienen un alto valor en los mercados y supermercados del Táchira, donde todo se vende en pesos, más caro que lo que cuesta en la ciudad de Cúcuta, Colombia.

El sorteo se realiza en vivo, después de que varios promotores logran vender la mayor cantidad de tickets hasta las 2:00 pm de todos los días. “Vendemos entre 30 y 50 tickets cada uno y todos los días paga la empresa”, afirmó Daniel Chacón, quien una vez que terminó de hablar se perdió entre los pasillos del mercado.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a