19.9 C
Caracas
domingo, 2 junio, 2024

Mérida | Familiares y defensores de tres presos por protestas de 2014 exigen libertad

Steven García, Walter Mayorga y Marller González están privados de libertad desde 2016, acusados de dos asesinatos cometidos en las protestas de 2014. Abogados defensores aseguran que no existen pruebas que los incriminen

-

Mérida.- Durante la mañana de este viernes, 25 de marzo, previo a la hora fijada para la audiencia de conclusiones del juicio de Steven García, familiares de este joven, de Walter Mayorga y de Marller González protestaron con pancartas y consignas frente al Circuito Judicial Penal del estado Mérida, para exigir justicia y la libertad plena de los tres.

La audiencia de García se suspendió nuevamente, situación reiterada en un juicio que tardó más de cinco años en iniciarse. El tribunal alegó que la jueza del caso, Yoyreli Mata Granados, estaba enferma. Sin embargo, los abogados defensores del detenido denunciaron que la vieron frente al Circuito Judicial.

A las afueras de este recinto, el padre de Steven García protestaba junto a la madre de Marller González, familiares de Walter Mayorga y otras personas que exigen sus liberaciones. Estos tres jóvenes están detenidos desde 2016, acusados de cometer dos asesinatos en el marco de las protestas sociales de 2014. Los abogados defensores, pertenecientes al Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA), aseguran que no hay pruebas que los incriminen y los tildan de presos políticos.

Afectaciones en la salud de presos y familiares

Las detenciones de García, Mayorga y González ha causado afectaciones en la salud de ellos y en la de sus familiares, quienes sufren por verlos privados de libertad desde hace más de seis años, pese a que las investigaciones penales no han demostrado que sean culpables de los delitos que les imputan.

«Mi hijo ya tiene más de seis años preso, violándole todos sus derechos. Le suspenden las audiencias, no lo traen. Por lo que ha pasado con mi hijo, la mamá de él ha sufrido dos ACV. Ahorita no se puede mover. Está en cama, muy enferma por esta situación», dijo a la prensa Lino García, padre de Steven García.

Por su parte Ana Rondón, madre de Marller González, mencionó que su hijo sufrió una lesión en un tendón de un pie en el retén donde permanece detenido y, por falta de atención médica oportuna, tiene dificultades para caminar y altas probabilidades de perder totalmente la movilidad de ese pie.

«Yo estoy aquí en representación no solamente de mi hijo. Yo pido en representación también de Walter, porque también es un hijo mío. Steven también es un hijo mío porque están viviendo la misma situación, en las mismas condiciones. Yo le pido no solamente a Dios, sino también a la justicia de este país. Que se haga justicia, porque hoy son nuestros hijos, pero mañana puede ser cualquiera de ustedes», apuntó Rondón a los medios durante la protesta.

Abogados denuncian retardo procesal e irregularidades

Iván Toro, coordinador del departamento legal del ODH-ULA y uno de los abogados defensores de los tres jóvenes detenidos, manifestó a la prensa que son constantes las dilaciones injustificadas de sus juicios, pese a que la Fiscalía no ha presentado pruebas que los incrimine por los delitos que les imputan.

«Por testigos anónimos señalan a estos jóvenes, sin que hasta el momento haya existido ninguna prueba. Durante el desarrollo del juicio se han presentado testigos que nunca han señalado a estos jóvenes como involucrados en homicidios», destacó Toro.

A Steven García lo acusan por el asesinato de Gisela Rubillar, una docente chilena residenciada en Mérida, quien falleció por un disparo el 9 de marzo de 2014. A Marller González y Walter Mayorga les incriminan el asesinato de un funcionario de la Guardia Nacional (GN), cometido también durante las protestas sociales de ese año.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a