22.7 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024

Ganaderos del Táchira solicitan más combustible para realizar actividades productivas 

El presidente de la Asociación de Ganaderos del Táchira (Asogata) manifestó que los productores no están llegando a sus fincas porque no tienen suficiente gasolina para el traslado, lo que está afectando el envío de los suministros

-

San Cristóbal.- El presidente de la Asociación de Ganaderos del estado Táchira (Asogata), Edgar Medina, solicitó a las autoridades del gabinete de combustible en la entidad que les aumenten los cupos de gasolina a los productores agropecuarios para que estos puedan realizar sus actividades. La petición se hizo en una rueda de prensa efectuada este lunes, 30 de marzo.

“Hacemos un llamado a las autoridades que están al frente del abastecimiento de combustible para que se nos facilite un poco más de lo que nos están dando con el litraje. En unas partes nos echan 25 o 40 litros, pero, lamentablemente, esto no sirve para poder seguir realizando el trabajo. Nosotros tenemos unidades de producción que están a una distancia mayor de 100 kilómetros, y por esta razón son insuficientes los 40 litros”, explicó Medina.

El gremialista solicitó que a través de las estaciones de servicio internacionales se hagan jornadas los días lunes o martes para los productores agropecuarios con la finalidad de surtir de gasolina un tanque completo. Considera necesario que se prioricen los sectores salud y alimentación.

El presidente de Asogata indicó que no tienen problema en cancelar el combustible a precios internacionales, porque les ha tocado comprar pimpinas de gasolina de 20 litros en 120.000 pesos. Consideró también que si no hay producción suficiente en Venezuela se deben establecer conversaciones con Colombia para que se permita el suministro del carburante.

Edgar Medina informó que en la zona de Montaña Alta no han podido sacar las hortalizas, frutas y verduras, y que ellos tampoco han podido sacar los toros hacia la matanza, que iban al centro del país.

“En la actualidad se envía un 30% de la cantidad que estábamos enviando. Anteriormente estábamos sacando aproximadamente 460.000 litros de leche diarios, y hoy día se está cuajando mucho queso para paliar la situación por la falta de transporte”, destacó.

LEE TAMBIÉN

FEDEAGRO ADVIERTE DESABASTECIMIENTO SI SE AÍSLA AL SECTOR PRODUCTIVO

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a