19.7 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024

Fernando Villavicencio | Tiroteo, asesinato y huida ocurrieron en ocho minutos

Por la muerte del periodista y candidato presidencial están detenidos seis hombres. Mientras, los familiares emprenden una denuncia por el delito de "asesinato por omisión dolosa" contra autoridades de Ecuador

-

Caracas.- La muerte del candidato presidencial Fernando Villavicencio en un evento político generó conmoción en Ecuador semanas antes de la celebración de las elecciones. Su asesinato el 9 de agosto quedó registrado en las diferentes cámaras dispuestas en las calles cercanas a donde ocurrió la balacera que acabó con su vida.

El medio de comunicación Plan V armó una cronología detallada de los hechos a partir de los registros de seis cámaras y otras publicaciones en redes sociales. El reportaje, que fue publicado el 18 de agosto, revela que el tiroteo entre sicarios y escoltas y la huida de los victimarios sucedió por alrededor de ocho minutos, entre las 6:12 p.m. a y 6:20 p.m.

El momento exacto en el que comenzó la balacera se observa en un video al que tuvo acceso Plan V. Fernando Villavicencio sale del evento en un coliseo en la capital Quito, lo custodian dos hombres y cuando se están subiendo al vehículo se escuchan los disparos.

Rusia confirma la muerte del líder del grupo Wagner

Asesino estaba a pocos metros de distancia

En una imagen de la camioneta se puede ver que quedaron los impactos de bala a ambos lados de las ventanas ubicadas en la parte trasera. Sin embargo, las detonaciones que ingresaron del lado izquierdo fueron las que hirieron de muerte al político ecuatoriano.

Por el tipo de disparos y de armas, el asesino o asesinos que mataron a Villaciencio no estaban más allá de seis metros de distancia del vehículo, precisó un experto de seguridad que consultó Plan V.

Un versión extraoficial sugiere que el sicario que asesinó al también periodista se camufló en el mitin utilizando una franela y un pañuelo alusivos a la campaña del candidato.

Huida y muerte

Las cámaras de seguridad y otras también grabaron la huida de cinco involucrados en el crimen. En los materiales se observa que uno de los hombres sostuvo un enfrentamiento con los escoltas del candidato presidencial, uno de los funcionarios lo patea y se aseguró de que no huyera, mientras a la escena llegaban otros policías.

Alrededor de las 6:20 y 6:30 p.m. ingresan a Fernando Villavicencio a la Clínica de la Mujer, ubicada a escasos mestros de donde le dispararon. Según reportes fuentes médicas, llegó con poco pulso y tenía impactos de bala en su cabeza. Aunque lo reanimaron, falleció 15 minutos después de llegar al centro de salud.

Ecuador | Los seis detenidos por asesinato de Fernando Villavicencio son colombianos

Denuncia de los familiares

Familiares de Fernando Villavicencio presentaron una denuncia por el delito de «asesinato por omisión dolosa» contra el actual jefe de Estado, Guillermo Lasso, y contra otras autoridades por considerar que no se cumplieron los protocolos de seguridad ni la protección completa que debía tener Villavicencio, quien tenía un nivel de riesgo del 97%, determinado por la propia Policía.

Marco Yaulema, abogado de la familia, cuestionó el pasado 18 de agosto los protocolos de seguridad aplicados el 9 de agosto, cuando Villavicencio fue asesinado al ingresar en la parte trasera de una camioneta de doble cabina, que estaba en la calle, que no era blindada, ni tenía conductor, mientras que el vehículo que sí era blindado estaba a dos minutos de llegar, según dijo.

Agregó que no existió el número adecuado de custodios, aunque la Policía dice que Villavicencio tenía tres anillos de seguridad. «Cuando ya estaba en el asiento posterior, recibió dos balazos en la cara y uno en el cerebro», detalló.

Hasta la fecha, son seis los detenidos por el asesinato de Fernando y la justicia dictó prisión preventiva para todos. El ministro del Interior de Ecuador, Juan Zapata, detalló que todos son extranjeros y «pertenecen a grupos de delincuencia organizada». El séptimo involucrado falleció.

Lee el reportaje completo en la página de Plan V.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a