26 C
Caracas
domingo, 2 junio, 2024

La marca venezolana EPK gana disputa contra Tcherassi en Colombia

Tras años de disputa legal por los derechos de la marca EPK en Colombia, la Superintendencia de Industria y Comercio confirmó derechos a Bridgewood Capital (propietarios de la marca venezolana) y determinó que Samuel Tcherassi no podrá utilizar la marca Epeka en territorio colombiano

-

Los fundadores de la marca venezolana de ropa para niños, EPK, representados en el Fondo de Inversión Bridgewood Capital, recuperaron los derechos de la marca en Colombia, tras años de disputa legal con el empresario colombiano Samuel Tcherassi, quien había creado una marca réplica, bajo las siglas Epeka.

En un comunicado oficial de Bridgewood Capital (dueños de la marca EPK), se informa que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ordenó a Samuel Tcherassi el cese inmediato de la denominación Epeka para identificar sus productos y tiendas físicas y virtuales en Colombia, además de que se abstenga de difundir falsas aseveraciones respecto de los derechos de propiedad industrial. 

La resolución de la SIC respondió a la solicitud de medidas cautelares requeridas por Bridgewood Capital, por considerar que la marca EPK y el signo Epeka generan riesgo de confusión al consumidor, no solo a la identificación sino frente al origen empresarial de los productos.

Además de no contar con su autorización previa para la utilización o para hacer un rebranding de su marca EPK.

Reducir la brecha: pasos hacia la igualdad en el área tecnológica

Samuel Tcherassi deberá detener toda actividad comercial que involucre la marca Epeka, sacar del mercado nacional el inventario identificado con estas siglas y retirar etiquetas, identificadores y mensajes publicitarios.

“El fondo de inversión Bridgewood Capital ha manifestado siempre su confianza en la justicia y en las autoridades nacionales y celebra que todos los procesos han sido transparentes y de cara a los consumidores, pues no hay ningún otro interés que el de ofrecer al público colombiano el concepto innovador y altamente reconocido EPK, presente en siete países de América Latina”, explicó el asesor externo de Bridgewood Capital INC en Colombia, Danilo Romero.

El documento también destaca que Tcherassi tiene conocimiento de este decreto cautelar, por lo que Bridgewood espera su cumplimiento en los próximos días. 

Contenido patrocinado por EPK.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a