19.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Muere Canelita Medina, la dama del son venezolano

La carrera de más de seis décadas de la cantante fue reconocida con muchas distinciones en el mundo cultural venezolano. Conocida como la Sonera del Caribe y de Venezuela alcanzó fama internacional

-

Caracas.- Rogelia Medina Romero, mejor conocida en el ámbito musical como «Canelita Medina», la Sonera del Caribe y de Venezuela, falleció este martes 4 de julio a los 84 años de edad, debido a complicaciones de salud.

La muerte de la intérprete de orquestas como La Sonora Caracas, Las Estrellas Latinas, Naty y su Orquesta y madre de la voz de trueno Trina Medina, se dio a conocer la mañana de este martes a través de Twitter.

Su carrera de más de seis décadas fue reconocida con muchas distinciones en el mundo cultural venezolano. Canelita Medina, intérprete del sencillo Tanto y tanto, alcanzó fama internacional e impactó con su estilo e irreverencia musical.

“Sensible pérdida. Una luchadora con una maravillosa voz”; “Querida paisana, vuela alto”; “Hasta siempre, Canela”; “Su música perdura”; “Se nos fue la cantante más versátil de la música afrocaribeña en Venezuela”, se lee en redes sociales.

En 2019, familiares y amigos de la cantante venezolana pidieron ayuda económica a sus seguidores para una intervención de prótesis de cadera que sería realizada por el médico Augusto Carmona en el Centro Médico Íntegra de Caracas.

Más de 65 años de carrera musical

Nació en La Guaira el 6 de marzo de 1939. Con tan solo 17 años ya tenía marcado el don del sonero, por lo que fue llamada a la Sonera de Caracas, donde permaneció desde 1957 hasta 1964, para luego formar parte de otras grandes orquestas venezolanas precursoras del género en este país.

La cantante, comparada con la mítica Celia Cruz, llegó a componer más de 20 producciones discográficas y trabajó con artistas reconocidos como Sonora Ponceña, Albita Rodríguez, Los Van Van, Eddie Palmieri y Oscar D’ León.

La contundencia musical de Canelita se conoció masivamente cuando, decidida a ser solista, grabó el legendario álbum Sones y guajiras, un clásico de la discografía nacional e internacional. Le siguieron otros éxitos como Quiéreme, Noche triunfal y Canto a La Guaira.

Canelita formó parte de los elencos estelares de diferentes producciones académicas y populares donde predominan, Habana 30, junto a destacados vocalistas, como el desaparecido Cayito Aponte; la Historia de la Salsa de César Miguel Rondón, al lado de maestro Andy Durán, con quien editó una producción en homenaje a Celia Cruz y como invitada especial en los eventos de Yordano Di Marzo.

En noviembre de 2018 celebró más de seis décadas de trayectoria en el Aula Magna de la UCV. En su presentación interpretó sus legendarias guajiras, guarachas, son cubano y son montuno, así como los boleros rítmicos, acompañada por la Orquesta Gran Mariscal de Ayacucho, dirigida por la maestra Elisa Vegas.

Con información de Venezuela Sinfónica

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a