21.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

Consecomercio: costo de Ley de Pensiones equivale a un aumento de 10 % en la nómina

Gustavo Valecillos, presidente del ente, resaltó que el pago a los pensionados en junio se mantuvo en 130 bolívares y solo se incrementó el bono de Guerra Económica que paga el Gobierno a través del sistema Patria

-

Caracas.- El presidente de Consecomercio, Gustavo Valecillos, indicó que el costo para las empresas de la recién implementada Ley de Protección de las Pensiones equivale a un incremento de 10 % en la nómina.

«Eso equivale a un aumento en la nómina de 10 %, aproximadamente«, dijo Valecillos en declaraciones a la prensa el miércoles 26 de junio. Además, manifestó su preocupación por el impedimento que tienen las empresas, consecuencia de esta ley, de hacer ajustes en los ingresos de sus trabajadores.

«Siempre, algunas empresas teníamos un fondo para cada 1 de mayo mejorar un poco el ingreso de nuestros trabajadores. Este año, lamentablemente, ese pequeño aumento que les íbamos a dar a nuestros trabajadores tuvimos que dárselo al Estado para cumplir con la nueva ley; ya se hizo el primer aporte a principios de este mes», indicó.

Ley de Pensiones: ¿qué sigue en la demanda de nulidad ante el TSJ?

Asimismo, dijo que el nuevo instrumento legal impactó al 100 % de las empresas porque ninguna, pequeña, mediana ni grande, tenía en sus presupuestos el pago de un impuesto nuevo para las pensiones.

Valecillos también mencionó que el monto de pensiones pagado este junio fue nuevamente de 130 bolívares. «O sea, que no fue destinado a mejorar la pensión, sí mejoraron el bono de Guerra Económica de la página Patria, pero entonces ayudamos al bono, no al salario ni a la pensión como nos habían prometido (…) La ley habla de que vamos a colaborar con las pensiones, creíamos que eso iba a aumentarlas de 130 bolívares a algo más, pero colaboramos fue con el bono», señaló.

Recordó que este aumento (de 30 a 45 dólares en el bono de Guerra Económica) solo lo recibieron los pensionados que están registrados en el sistema Patria, es decir, no todos.

Respecto a algunos cálculos de sectores que aseguran que los precios aumentarán de 2 % a 4 %, reiteró que no es el momento de trasladar ese costo al producto. «Si nos quejamos de deficiencia en las ventas, no podríamos trasladarlos completamente al producto final porque bajaríamos un poco más las ventas», señaló.

Insiste en una reforma tributaria

El presidente de Consecomercio resaltó que el gremio insiste en solicitar al Gobierno nacional una reforma tributaria profunda, que permita iniciar una reactivación económica, que contemple una ampliación de la base tributaria al registrar a todos los comerciantes, «por pequeños que sean», para que paguen tributos.

«A toda persona que haga una actividad económica, por muy pequeña que sea, que esté registrada y tribute. De esa manera podemos pagar menos y eso incentiva la actividad económica, permite recoger y recaudar más, y comenzar la reactivación económica», dijo.

Retomarán la exportación de servicios

También destacó la creación dentro de Consecomercio de una comisión de exportación de servicios, con el fin de retomar este nicho. «Valga decir, turismo, medicina, educación. Aquí teníamos unos posgrados tan importantes que la mayoría de sus estudiantes, casos del IESA y de algunas universidades privadas del país, venían del exterior. Creo que eso llegó el momento de retomarlo y así como el turismo de salud, estamos preparados en la península de Paraguaná, en la isla de Margarita y en los estados andinos», anunció.

Detalló que están preparados con clínicas que se construyeron para atender especialmente a personas foráneas, el caso de los Andes, a habitantes de Colombia, y en Paraguaná y Margarita a residentes de las islas del Caribe. «Estamos totalmente preparados y creo que esa comisión va a tener bastante trabajo y dará muy buenos resultados», apuntó.

Mejora de servicios públicos

Valecillos reiteró la petición de Consecomercio de mayor eficiencia en los servicios públicos, sobre todo en el interior del país, así como una distribución más equitativa de los combustibles.

«Tenemos información de que en el estado Mérida, que al momento de la asamblea anual era el estado con más deficiencia en la distribución de los combustibles, ha mejorado considerablemente. Sin embargo, el mismo presidente, en sus giras a escala nacional, reclamó a su tren ejecutivo que no había gasolina en el estado Barinas», señaló.

En ese sentido, ve con preocupación la desigualdad que caracteriza la dinamización de la economía, pues se generan porcentajes muy altos de consumo en la región capital, en detrimento del resto del país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a