20.7 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024

China se convirtió en el mayor comprador de petróleo de Venezuela, según Reuters

Un reportaje exclusivo de la agencia internacional Reuters revela que China estuvo importando en 2019 petróleo venezolano con diversas técnicas para evadir sanciones del gobierno de Estados Unidos

-

Caracas.- China, aliado del gobierno de Nicolás Maduro, se convirtió en el mayor comprador de petróleo de Venezuela, un puesto que anteriormente le correspondía a Estados Unidos que ha sancionado a la petrolera venezolana (Pdvsa) para presionar la salida del gobernante chavista y ante esto las refinerías estadounidenses dejaron de comprar crudo venezolano.

Un reportaje exclusivo de Reuters publicado este viernes, 12 de junio, detalla que el primer semestre del año 2019 la nación asiática importó aproximadamente 350.000 barriles de petróleo por día. Sin embargo, luego de que EE. UU. anunciara en agosto de ese año sanciones para empresas que mantuvieran negocios con Venezuela, la petrolera China National Petroleum Corp dejó de cargar crudo desde el país caribeño, según datos de importación de ese país.

LEE TAMBIÉN

BUQUE PETION QUE ARRIBÓ A EL PALITO TRASLADA PETRÓLEO A CUBA

A finales de 2019 las importaciones se detuvieron ante las presiones del gobierno estadounidense, pero la mayor petrolera china realmente nunca dejó de comprar el crudo venezolano, pues con la ayuda de Rosneft, petrolera rusa con sede en Suiza y otros métodos de entrega hicieron parecer que el origen del petróleo era Malasia, según detalla Reuters en dicho trabajo periodístico.

Asimismo la agencia británica reseña que los tanques entregaron 18 embarques entre julio y diciembre de 2019, pero lo hicieron con nombres cambiados en puertos de China. Estos despachos con ese método continuaron este año 2020, según los datos del proveedor de información financiera Refinitiv Eikon, capturas de imágenes satelitales y datos del Sistema de Identificación Automática (AIS, por sus siglas en inglés) transmitidos por tanqueros.

Otra técnica utilizada es que hacen transferencias en altamar, una práctica que continuó durante al menos los primeros dos meses de 2020. La agencia indica que las importaciones totales de petróleo del gigante asiático alcanzaron aproximadamente 283.000 bpd en 2019.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a