24.5 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Bono de Guerra Económica es seis veces superior al mayor sueldo de un profesor universitario

La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv) sostiene que sin buenas condiciones de trabajo es imposible atraer a los más talentosos a la carrera académica y resulta titánico conservar a los docentes

-

Caracas.- Actualmente, el mayor sueldo mensual de un profesor universitario en Venezuela, el que recibe un titular a dedicación exclusiva, equivale a 14,30 dólares; mientras que el bono de Guerra Económica para trabajadores públicos quedó establecido en 90 dólares, luego del aumento de bonos anunciado por el gobernante Nicolás Maduro el 1 de mayo.

Esto significa que el bono de Guerra Económica es seis veces superior al mayor sueldo universitario en Venezuela, asegura el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) en una nota de prensa este domingo, 26 de mayo.

Banesco y Banco de Venezuela lanzan tarjeta prepagada internacional: así funciona

El observatorio de la ULA recordó que después de más de 2 años del último incremento hecho a los universitarios, en marzo de 2022, el sueldo de este sector educativo ha perdido 9 veces su valor en dólares.

Es decir, pasó del equivalente a 121,71 dólares a solo 14,30 dólares mensuales. «En 2001, un profesor titular a dedicación exclusiva ganaba el equivalente a 2.440 dólares mensuales«, dijo el Observatorio.

Bajos sueldos impulsan la diáspora de docentes

La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv) advirtió que la precariedad en las remuneraciones afecta la calidad de la educación universitaria.

«La desalarización del profesorado impide contar con una generación docente de relevo e impulsa la diáspora de profesores ucevistas, cuya expresión es la reducción en más de 25 % del total de activos y que 49 % del total sean jubilados», señaló la asociación en un comunicado publicado en la red social X este 26 de mayo.

Asimismo, la Apucv sostuvo que el congelamiento de los salarios afecta también la previsión social de los profesores, ya que los aportes para programas y servicios, al estar relacionados con sus salarios, se han depreciado en 76,54 % en los últimos 2 años.

El salario mínimo, referencia para el resto de remuneraciones en el sector público, se mantiene en 130 bolívares al mes, 3,5 dólares; 88 % menos respecto a los 30 dólares a los que equivalía cuando fue aumentado por última vez, en marzo de 2022.

Con información de EFE y nota de prensa

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a