26.7 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024

Gobierno plantea desdolarizar la economía para controlar la inflación y rescatar los programas crediticios

El economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, considera que el planteamiento será difícil: "No desdolariza quien quiere, sino quien puede ..."

-

Caracas.- La vicepresidente del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, adelantó que está en planes desdolarizar la economía en Venezuela con la finalidad de controlar la inflación y mejorar la política de créditos. Las declaraciones las ofreció este jueves, 23 de mayo, durante la inauguración de la Expo Fedeindustria.

«Si nosotros desdolarizamos vas a tener tu política monetaria y mayor facilidad para tus políticas crediticias», dijo la vocera del oficialismo; sin embargo, el economista Asdrúbal Oliveros considera que esta medida será difícil de aplicar en el país.

Canasta alimentaria sigue en aumento en Venezuela, mientras que el salario mínimo está congelado

«No desdolariza quien quiere, sino quien puede… La evidencia histórica muestra que, una vez se ha escogido la ruta de la dolarización y la renuncia a la propia moneda, el proceso es difícil de revertir», publicó el economista en su red social X, este viernes, 24 de mayo.

Rodríguez detalló que en el país conviven varios tipos de monedas, pero que desde el Gobierno van a trabajar para que el bolívar tenga mayor fuerza. «(…) porque mientras se fortalezca inmediatamente va a haber un impacto positivo en el financiamiento», dijo la vicepresidenta.

Inflación sin tregua en Venezuela

La inflación en Venezuela en abril de 2024 se incrementó en 1,99 % en bolívares y 2,26 % en dólares, según cálculos del Observatorio de Gasto Público (OGP) del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad). Esto implica que para ese periodo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por 3 personas alcanzó el valor de 20.256,76 bolívares. En divisas se ubicó en 556,14.

Este nivel de consumo exige devengar 5,4 salarios integrales de 3.772 bolívares, indexados al tipo de cambio del BCV, un poco más de un salario integral por semana. Ese cálculo formulado por nosotros coincide con los resultados emitidos por el Banco Central de Venezuela, que reportó inflación de + 2 % en bolívares”, informó el investigador del OGP de Cedice Libertad, Óscar Torrealba.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a