21.7 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

Guachimán Electoral | CNE publica medida: los testigos de mesa deben trabajar donde votan

La medida fue publicada en Gaceta Electoral apenas días antes del inicio del proceso de acreditación de testigos, pautada para el 28 de junio. La Plataforma Unitaria indicó que, pese a ello, tratarán de tener representantes en todas las mesas

-

Guachimán Electoral

En la Gaceta Electoral del 20 de junio de 2024, el Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó lo que denomina «Normas especiales y procedimientos para extender las credenciales a los testigos electorales de las organizaciones con fines políticos en la elección presidencial 2024».

La normativa establece los requisitos exigidos en la Ley Orgánica de Procesos Electorales (ser elector, saber leer y escribir, no ser funcionario del CNE), pero agrega que «Los testigos de mesa electoral deberán estar inscritos en el centro de votación en el cual se halle localizada la mesa electoral correspondiente». Lo dice el artículo 7 del texto publicado por el CNE.

Todo se resume en que los testigos electorales, que son quienes en nombre de los partidos políticos garantizan y fortalecen la verificación ciudadana durante todo el proceso, tendrán que supervisar el proceso en el centro electoral donde votan y, claramente, en la mesa en la que estén registrados. Es la primera vez que se contempla en una elección esta novedosa y restrictiva medida.

El proceso de acreditación de testigos electorales comienza el próximo 28 de junio, por lo que la oposición, que ha estado haciendo un trabajo importante buscando los perfiles necesarios para la defensa del voto, se tiene que reorganizar en cinco días para iniciar la sistematización de nombres ante el CNE.

Una fuente consultada en la oposición mayoritaria (PUD) por el Guachimán Electoral afirmó que harán todo lo necesario para tener cubiertas las 30.034 mesas electorales del país, distribuidas en los 15.797 centros electorales. Trascendió que en las próximas horas todas las estructuras que estaban organizando el trabajo de los testigos definirán la estrategia que se seguirá.

Esta medida abarca, incluso, a la llamada oposición disidente, quienes también deben buscar a los electores vinculados a su opción que velen por la verificación ciudadana a favor de su postulación.

Guachimán Electoral | Las condiciones electorales han reconfigurado momentáneamente el apoyo a Maduro

En cuanto al oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el primer vicepresidente de esa organización, Diosdado Cabello, afirmó hace unos días que tenían los testigos completos y hasta «cinco suplentes por cada titular». En ese momento señaló que la oposición no tenía estructura para la defensa del voto.

En el caso de la candidatura de Nicolás Maduro (postulado por 13 tarjetas), deberán tener más de 390.000 testigos; en el de Edmundo González Urrutia (que lo postularon tres tarjetas), tendrían que tener más de 90.000 personas. Aparte están algunos suplentes que deberían sumar, en caso de que se presentara algún imprevisto.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a