29.4 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024

Velocidad de internet puede mejorar en Islas Galápagos con cable submarino ecuatoriano

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, informó que el cable submarino de unos 1.300 kilómetros que se extenderá entre la provincia continental de Manabí y Galápagos, beneficiará a las más de 30.000 personas que habitan en el archipiélago

-

Quito.- El Gobierno de Ecuador anunció este jueves 11 marzo que instalará un cable submarino que puede servir para mejorar la conexión a internet en las Islas Galápagos, situadas a unos mil kilómetros de distancia de las costas continentales ecuatorianas.

El presidente ecuatoriano Lenín Moreno aseguró que este proyecto que brindará un servicio de internet de alta velocidad al archipiélago, no le costará ni un centavo a Ecuador, porque se trata de una iniciativa privada que invertirá unos 50 millones de dólares.

Moreno sostuvo que la instalación del cable submarino beneficiará a las más de 30.000 personas que habitan en el archipiélago.

“Este cable submarino brindará más productividad, más oportunidades de negocio, más oportunidades de emprendimiento, más oportunidades de movilidad y más oportunidades de contacto social”, agregó el mandatario de Ecuador.

LEE TAMBIÉN

FULLDATA: LA NUEVA OPCIÓN QUE OFRECE INTERNET DE ALTA VELOCIDAD

Asimismo, Lenín Moreno destacó que este proyecto impulsará el sector turístico de Galápagos, actividad a la que se dedican 8 de cada 10 habitantes de la región insular.

El ministro ecuatoriano de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, indicó por su parte que con este tipo de proyectos se genera un cambio estructural completo en las Islas Galápagos.

Michelena anunció que próximamente se entregarán a los habitantes de esas islas unas cédulas digitales, que servirá como una carnet de identificación que ahora incorporarán herramientas electrónicas.

1.300 kilómetro de cable

El cable submarino de unos 1.300 kilómetros, que se extenderá entre la provincia continental de Manabí y Galápagos, será instalado por la firma Xtera, una empresa que ya ha llevado a cabo unos 60 proyectos en el mundo.

Keith Henderson, gerente ejecutivo de la firma, manifestó que Xtera llevará a Galápagos la mejor tecnología disponible.

Garry Donoghue, presidente del proyecto Galápagos Cable Systems, a cargo del proyecto con Xtera, explicó que la instalación del hilo submarino cambiará la vida en las islas, sobre todo en aspectos como educación, medicina y comercio. Además, Donoghue dijo que ahora las Islas Galápagos tiene posibilidades de convertirse en uno de los mejores lugares para vivir.

Según un comunicado oficial, en los próximos meses un barco surcará el océano para localizar la ruta más apropiada, antes de empezar a instalar un cable que será anclado al fondo marino por robots y que posteriormente las corrientes cubrirán con arena, mimetizando esta infraestructura con el ecosistema con un mínimo impacto.

El proyecto se reforzará además con la sustitución de los antiguos cables de cobre en la parte terrestre de la islas por 80 kilómetros de fibra óptica en Puerto Ayora, Santa Cruz, San Cristóbal, Bellavista, Baquerizo Moreno, Isabela y Puerto Villamil.

Las islas Galápagos, que fueron declaradas en 1978 como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco, están sometidas a un régimen especial de Gobierno, con el objetivo de minimizar los eventuales impactos a su rica biodiversidad, única en el planeta.

Este archipiélago, formado por 13 islas grandes, 6 menores y 42 islotes, es considerado un laboratorio natural que permitió al científico inglés Charles Darwin desarrollar su teoría sobre la evolución y selección natural de las especies.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a