25 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

Senado de Chile rechaza condena de Leopoldo López

-

El presidente del Senado, Patricio Walker, dijo que  no hubo debido proceso | Foto: Senado.CL
El presidente del Senado, Patricio Walker, dijo que no hubo debido proceso | Foto: Senado.CL

El Senado chileno aprobó por unanimidad un proyecto donde manifestaron el rechazo al proceso y sentencia de 13 años y 9 meses contra el líder venezolano y Preso de Conciencia, Leopoldo López, por considerar que el Gobierno nacional “vulneró las garantías del debido proceso”, además de exhortar a la Unión de Estados Americanos (OEA) a abogar por la liberación inmediata de los presos políticos venezolanos.

Patricio Walker, presidente del senado, catalogó de inaceptable la condena contra el dirigente de Voluntad Popular, por haber manifestado sus ideas y críticas. “Queremos rechazar las declaraciones de Venezuela y señalar que no es aceptable que Leopoldo López haya sido condenado por una jueza provisoria, que si falla en contra del gobierno le cuesta el cargo. No es aceptable que haya sido condenado simplemente por pensar distinto. A él no se le aceptaron las pruebas y no hubo debido proceso, tal como lo dijo Human Rights Watch. También pedimos que la OEA solicite la libertad inmediata de los presos políticos”, expresó.
En el proyecto de acuerdo, se plantea la falta de transparencia y las inconsistencias que caracterizaron las 72 audiencias de juicio. Esto frente a los vicios denunciados por la defensa de López, que contemplan la ausencia de investigación previa a la captura, la prohibición de pruebas y testigos a la defensa, la realización del juicio a puerta cerrada sin acceso a medios de comunicación ni observadores internacionales, la “desaparición” de material probatorio de la Fiscalía, la militarización del juicio y el cierre abrupto del período probatorio. Además de ejecutarse una condena cuando todas las pruebas y testigos promovidos por la Fiscalía, demostraron la inocencia de López.
En este sentido, el legislador destacó que “es necesario garantizar el Estado de Derecho, en especial lo concerniente a la debida separación de los poderes del Estado, y las normas referidas al debido proceso, las cuales son de carácter universal y constituyen uno de los fundamentos de toda democracia moderna”.
Walker instó a la Unión Interparlamentaria Mundial para que se envíen observadores internacionales durante las elecciones parlamentarias a celebrarse en Venezuela el 6 de diciembre, con la intención de asegurar “que se respete el pluralismo, la diversidad y puedan resolver los conflictos de manera democrática y de manera pacífica”, agregó.
El proyecto fue impulsado por los senadores Isabel Allende, Pedro Araya, Francisco Chahuán, Juan Antonio Coloma, José García Ruminot, Alejandro García Huidobro, Guido Girardi, Carolina Goic, Felipe Harboe, Hernán Larraín, Juan Pablo Letelier, Manuel Antonio Matta, Carlos Montes, Adriana Muñoz, Manuel José Ossandón, Víctor Pérez Varela, Jorge Pizarro, Baldo Prokurica, Jaime Quintana, Rabindranath Quinteros, Eugenio Tuma, Jacqueline Van Rysselberghe, Ena Von Baer, Ignacio Walker, Patricio Walker y Andrés Zaldívar.
Este lunes 14 de septiembre, Venezuela emitió un comunicado, en el que criticó las opiniones vertidas por Chile respecto a la condena del líder opositor, en cuanto según su opinión, se involucraba en juicios de la política interna del país.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a