28.7 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024

A dos meses del 23 de febrero más de mil funcionarios permanecen en cinco hoteles de Cúcuta

-

Caracas. Los funcionarios militares y policiales que se rebelaron ante el gobierno de Nicolás Maduro fueron noticia nuevamente este 21 de abril. Uno de ellos, miembro de las Faes, indicó que sufrieron un ataque que fue frustrado por policías colombianos. La policía de Colombia negó la versión, pero lo que sí se conoció es que actualmente 1.285 efectivos de Venezuela permanecen en cinco hoteles y dos casas hogares de Colombia en calidad de refugiados.

El 23 de febrero, día que el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, anunció a la comunidad nacional e internacional el ingreso “sí o sí” de la ayuda humanitaria, la acción no se dio. Desde muy temprano uniformados de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y de la Guardia Nacional lanzaron bombas lacrimógenas contra manifestantes; al punto que horas después en el puente de Ureña dos camiones con insumos fueron incendiados.


LEE TAMBIÉN: 

UN CAMIÓN DE COMIDA SAQUEAN A DIARIO EN LA REGIONAL  DEL CENTRO

Mientras se generaban estos hechos y en los días siguientes, 1.285 funcionarios militares y policiales venezolanos salieron por tres puntos fronterizos hacia Colombia: Norte de Santander, La Guajira y Arauca. La mayoría ingresó sin armamento y vestidos de civil, de acuerdo a datos de Migración Colombia.

De esa cantidad de funcionarios, se conoció que 60 tienen la doble nacionalidad, pero el resto, según datos que maneja El Pitazo, recibieron la condición de refugiados a través de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), la cual ha sido aprovechada por algunos uniformados para trabajar de forma legal en el vecino país y otros la han utilizado para emigrar a otros países.

No obstante, fuentes que han pedido omitir su identidad han detallado que la gran mayoría de oficiales y suboficiales que le juraron lealtad a Guaidó pasan día y noche en cinco hoteles de Cúcuta y en dos casas hogares manejadas por sacerdotes, en donde se les da alimento y cobijo gratuito. Se conoció que muchos de ellos no quieren salir a trabajar, pues aseguran que en el mes de febrero ellos le brindaron apoyo al presidente de la Asamblea Nacional y merecen recibir manutención hasta que haya un cambio en Venezuela

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a