22.6 C
Caracas
viernes, 21 junio, 2024

Madre de un detenido en La Yaguara: todas estamos preocupadas por ellos y su salud

Familiares de los detenidos en retenes de La Yaguara y San Agustín aseguraron que funcionarios permitieron el ingreso de caramelos, papelón, agua y café. Serán entregados a los reclusos para que no se descompensen durante la huelga de hambre que realizan desde el domingo 9 de junio

-

Caracas.- Representantes del Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario ingresaron este jueves, 13 de junio, a los calabozos de los centros de detención preventiva de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) ubicados en La Yaguara y San Agustín. La visita se realizó para conocer la situación de salud y reclamos de los presos de estos retenes, quienes se encuentran en huelga de hambre desde el domingo 9 de junio.

El grupo de funcionarios se identificó como defensores de los derechos humanos que dependen del ministerio, declararon a El Pitazo familiares de detenidos que se encontraban a las afueras de ambos recintos para entregar caramelos, papelón, agua y café a los manifestantes.

Señalaron que temían que los policías no permitieran el ingreso de estos insumos, necesarios para que los reclusos se mantengan estables mientras persistan con la huelga de hambre, pero todos los entrevistados coincidieron en que los funcionarios de guardia han sido receptivos.

Presos del Cicpc de Guarenas piden atención médica para un detenido: se ha desmayado dos veces

«Estamos preocupadas por no verlos, de que se descompensen y de su salud, pero esa es la decisión que tomaron para que puedan ser atendidas sus peticiones y se la respetamos. Tenemos angustia porque no sabemos si podremos verlos en la próxima visita, que será en el Día del Padre», declaró Karelys Pérez, madre de un detenido que tiene siete meses recluido en La Yaguara.

Las mujeres entrevistadas participaron el miércoles en una protesta a las puertas del Palacio de Justicia, realizada por parientes de presos que se encuentran en huelga en cárceles y retenes de todo el país. Detallaron que estuvieron entre tres y seis horas en el lugar. A raíz de la manifestación, fueron atendidas por el viceministro para la Atención al Privado y Privada de Libertad, Kevin Ávila.

A las afueras del centro de detención de la PNB en San Agustín se encontraba Jeniffer Castro, esposa de un detenido. Le hizo llegar agua con azúcar y un poco de sal, recomendado como suero casero, según indicó.

Su familiar ha transitado varios penales desde 2005 tras pagar una condena de 30 años. Se encuentra en una celda de la PNB por ser un caso especial y su libertad ya fue firmada, pero la boleta de excarcelación está extraviada, le dijeron en los juzgados.

Caracas | Familiares de presos exigen que cese el retardo procesal frente al Palacio de Justicia

“Están muy callados, al igual que los policías que cumplen con recibirnos los paquetes. La huelga es completamente pacífica y solo esperan respuestas”, detalló.

En ambos lugares, familiares confirmaron la presencia de funcionarios del Ministerio para el Servicio Penitenciario, pero hasta las 4:00 p.m. desconocían si les respondieron sus peticiones.

La tarde de este jueves, el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) publicó en su cuenta de la red X que custodios de varios centros penitenciarios del estado Lara trasladaron a grupos de privados de libertad al Palacio de Justicia de la localidad, a revisar sus expedientes: “Pareciera ser un operativo del Ministerio para el Servicio Penitenciario y del Poder Judicial en respuesta a la huelga de hambre pacífica”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a