27.3 C
Caracas
domingo, 23 junio, 2024

Indígenas atribuyen masacre de Ikabarú a funcionarios del Sebin y Dgcim

Entre las ocho víctimas se encuentran un sargento de la Guardia Nacional, un indígena pemón y una niña de ocho años

-

Santa Elena de Uairén.- Líderes indígenas atribuyeron a funcionarios de los cuerpos de seguridad del Sebin y Dgcim de la masacre perpetrada la noche de este 22 de noviembre en el sector Ikabarú de la Gran Sabana, asegurando que dichos funcionarios actuaron tras la figura de la banda del Sindicato para tomar el control de esta importante zona minera.

LEE TAMBIÉN

Perpetran masacre en mina Ikabarú en la Gran Sabana

«El gobierno hace creer que hay bandas criminales que quieren tomar control de la zona, pero son ellos mismos los que introducen personas y echan la culpa, en este caso están culpando al sindicado del ciego, pero es el propio equipo de Óscar Maita y Justo Noguera (gobernador de Bolívar) quienes están detrás de esta matanza», declaró a El Pitazo el líder pemón Ricardo Delgado.

LEE TAMBIÉN

Cicpc mató a miembro de banda que opera en minas de Bolívar 

La comunidad indígena atribuye a los funcionarios un modus operandi que consiste en «difundir un falso positivo sobre bandas criminales que quieren apoderarse del oro y por eso realizan estas matanzas, crean la masacre, declaran ante la opinión pública que están resolviendo, aterrorizan a la gente y toman el control», explicó el vocero quien se encuentra exiliado en Brasil tras ser amenazado desde febrero por encabezar la resistencia de indígenas ante el ingreso de colectivos que ocasionaron una masacre que dejó ocho muertos y 50 heridos.

LEE TAMBIÉN

Muerte, exilio y contrabando: a un mes del cierre de la frontera de Venezuela y Brasil

Según información de los familiares de las víctimas y otros mineros que resultaron ilesos, un grupo de al menos 60 hombres irrumpió con armas largas a esta comunidad y comenzó a disparar.

LEE TAMBIÉN

En Guayana manda hasta el oro en lugar del bolívar

Entre los fallecidos se encuentra el sargento Antonio Perera, un indígena pemón de apellido Váquiro y una niña de ocho años.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a