26 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Funcionarios emboscados estaban advertidos sobre situación irregular con hombres armados

-

Caracas.– Fuentes policiales del estado Aragua informaron que a los funcionarios de la Guardia Nacional y policías emboscados, ya les habían dado una alarma sobre una situación irregular en la zona con hombres armados.

En el sector hay un Agropan, donde están apostados unos funcionarios del Ejército. En la población de Magdaleno, también se encuentran otros funcionarios de la Aviación. Estos dos puntos han sido atacados constantemente por personas del penal, según indicó la fuente.

Ante la situación irregular que se les fue informada pidieron apoyo y se dirigieron al sitio con las Faes, un convoy de la aviación y guardias nacionales.

El general Silva se desvió para pasar buscando a cuatro funcionarios por el comando. En la parte alta de la zona ya las Faes habían tomado el sitio.


LEE TAMBIÉN: 

CONOZCA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS MILITARES Y POLICÍAS EMBOSCADOS EN ARAGUA

El general abandonó la caravana que se dirigía al sitio del suceso y se desvió para buscar a los funcionario. En ese momento fueron emboscados.

Según la fuente policial, se inició un intercambio de disparos. «La unidad se fue por un voladero, ahí adentro quedaron como cinco personas muertas, todos amuñuñados uno encima del otro, entre ellos el general Silva Zapata», relataron.

De la unidad logró salir un cadete, quien es el primero en su promoción y sobrino del general, con un tiro en el abdomen. También sale Balsa, supervisor de patrullaje en Magdaleno. Este último saca a Benavidez, pero «cuando a él (Benavidez) lo sacan comienza a disparar en defensa propia y cayó muerto en el sitio», indicaron las fuentes policiales.

Balsa logró escapar de los disparos. Otro funcionario que logró huir herido fue Sonorelis.

Balsa quedó con una herida en el cuello por un tiro rasante y otro en la mano. Sonorelis, por su parte, recibe un tiro en el chaleco «que casi le parte el pecho, quedó sin respiración», agregó el informante.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a