21.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

El otro Ismael García en Aragua es un misterio

-

Ismael-Garcia
En el Circuito 1 aragüeño compiten dos candidatos a una curul con el mismo primer nombre y apellido. El de la MUD es uno de los diputados con más periodos en la Asamblea Nacional. Su contrincante, apoyado por MIN-Unidad, es un joven que de acuerdo con el Seguro Social trabaja en un estacionamiento y tiene solo 28 años

Por Leopoldo González/César Batiz
En el Circuito 1 de Aragua compiten dos candidatos con el mismo primer nombre y apellido. Los dos son Ismael García. Uno fue postulado por la Mesa de la Unidad y el otro aparece en la boleta, justo al lado, con la tarjeta de Min-Unidad. El de la MUD es reconocido incluso por su pasado chavista. Del más joven no se sabe nada, más allá de los hallazgos realizados por Poderopedia Venezuela, que al revisar su cédula en la página del Seguro Social, ubicó al hombre de 28 años como trabajador de un estacionamiento.
García Calero nació un 3 de agosto de 1987 y está registrado para votar en la parroquia Palo Negro, municipio Libertador del estado Aragua. No tiene presencia en las redes sociales pero, según el Seguro Social, desde el 1 de agosto 2012 trabaja en el Estacionamiento Emanuel C.A, por el cual cotizó en 2014 un monto equivalente a un promedio salarial de 3.827,74 bolívares al mes.
El CNE lo registra como elector inscrito para sufragar en la escuela Andrés Bello, ubicado en el sector La Atascosa, de Palo Negro, municipio Libertador. De acuerdo con el cruce de información es el menor de una familia compuesta por dos hermanos y hermanas.
La postulación de García Calero apareció primero bajo el partido Movimiento Conciencia País (MCP), organización que entre 2012 y 2013 presentó candidatos propios o apoyó a los aspirantes del Psuv en diferentes municipios, pero nunca a los de la MUD. Este partido es dirigido por Pedro Aranguren, quien para las elecciones presidenciales de 2012, impulsaba la salida electoral del entonces presidente Hugo Chávez, mandatario que a la postre venció en el proceso comicial de ese año.
El 15 de agosto MIN-Unidad, organización que había inscrito a los candidatos Eduardo Navas y Ninoska Cermeño, sustituyó sus candidaturas por las de García Calero y Freddy Solórzano.
Su postulación fue denunciada por los diputados opositores Dinorah Figuera e Ismael García, como una estrategia para confundir al electorado de cara a los comicios parlamentarios del 6 de diciembre.
No es la primera vez que dos candidatos del mismo nombre aparecen juntos en la boleta electoral, en 1999, de cara a la Asamblea Nacional Constituyente, el ex alcalde de Caracas Alfredo Peña tenía un rival homónimo, publicó el medio digital Efecto Cocuyo la semana pasada. Sin embargo, una decisión del Tribunal Supremo de Justicia falló a su favor.
Para estos comicios parlamentarios, según el periodista Eugenio Martínez, no está previsto una modificación de la boleta electoral para el estado Aragua. El 7 de septiembre cerró el periodo para poder cambiar postulaciones y que pudieran aparecer en el tarjetón.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a