21.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Douglas Rico: líder de colectivo La Piedrita no impide labor del Cicpc

-

«Para mí es darle demasiada importancia a quien no la tiene. Aquí nosotros somos profesionales e hicimos nuestro trabajo. Los funcionarios que estaban allí hicieron su trabajo. Se estaba buscando a una persona, que asesinó a nuestro funcionario. Si hay payasos que quieren montar show sin carpa, es problema de ellos», así respondió el director nacional del Cicpc, Douglas Rico, a la presencia que habría tenido Valentín Santana, conocido como líder del colectivo La Piedrita, en un procedimiento para dar con la captura de un homicida de un detective que formaba parte del Eje de Homicidios.

meta_value

La madrugada del pasado viernes 14 de junio en la calle Real de Sierra Maestra, entre los callejones número 4 y Negro Primero, fue asesinado de un disparo el detective José Gregorio Altuve Morales, de 24 años; según un parte policial se encontraba realizando labores de investigación relacionadas con un homicidio .

Altuve Morales no estaba solo, lo acompañaban tres uniformados. En medio de las pesquisas, dieron con la localización de uno de los señalados, quien recibe el nombre de Alejandro y se le identifica con el apodo de “tiro loco”. De acuerdo a los policías, Alejandro, al verse atrapado comenzó a correr en medio de un callejón, y mientras se desplazaba lanzaba disparos para alejar a la comisión. Uno de esos tiros le impactó a la víctima.

Después que Altuve quedó herido, el enfrentamiento se extendió y la comisión pidió apoyo adicional. Otros uniformados se encargaron de llevar a Altuve al Hospital Hospital Doctor Ricardo Baquero González, también conocido como Periférico de Catia, pero ingresó sin signos vitales.

Cuando llegaron los refuerzos, según reza una minuta policial, Valentín Santana, quien en una oportunidad le dijo al diario ABC de España que «Yo entregaría con honor mi vida por defender el proyecto y legado de mi presidente, el Comandante Hugo Chávez», rechazó la intención de los efectivos de subir al barrio y buscar al presunto homicida.

Santana, según indican los policías, se valió de un altavoz y «profirió palabras obscenas y de desprestigio hacia nuestra institución. Igualmente solicitó apoyo a los moradores del sector para que salieran de sus casas con la intención de impedir el desarrollo del procedimiento y, mediante la intimidación, intentar que los funcionarios al ver a la poblada enardecida abandonaran el lugar del hecho». Indican que con esta acción se «impidió, en todo momento, el correcto y oportuno desenvolvimiento de la acción policial«.

La principal autoridad del Cicpc aceptó que Santana si llegó al sitio donde se encontraban los funcionarios, y calificó su presencia de «un ser común y corriente«. Lo que no admitió ni rechazó es si el colectivo evitó que los funcionarios de la policía técnica ingresaran al 23 de Enero.

Santana y su expediente policial

El líder del colectivo La Piedrita tiene tres órdenes de captura fechadas el 31 de enero de 2007, 24 marzo de 2008 y en enero de 2009. Dos de ellas emitidas por los tribunales 45º de Control de Caracas y 5º de Juicio de Vargas, ambas le atribuyen cargos por homicidio.

En 2012, una comisión del Cicpc ingresó al sector Central Cañada del 23 de Enero con la intención de darle captura a él y a miembros de su banda al ser señalados de presidir el tráfico de drogas en la comunidad y de darle armas de alto calibres de menores de edad, luego de difundirse una serie de fotografías que mostraban a menores de edad portando fusiles. A pesar de ser anunciado el procedimiento, Santana no fue encontrado, en los últimos años se le ha visto en actos públicos de colectivos; también tiene presencia en redes sociales y ha dado varias entrevistas a medios internacionales.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a