22.7 C
Caracas
martes, 25 junio, 2024

Claves | ¿Por qué la toma de Tocorón no es el fin del Tren de Aragua?

El Gobierno celebra como éxito la toma de Tocorón, pero no se mencionan los nombres ni el paradero de los cabecillas del Tren de Aragua

-

Caracas.- El fiscal general designado por el gobierno de Nicolás Maduro, Tarek William Saab, describió este jueves como un «golpe demoledor» la intervención y toma por parte de las autoridades del Centro Penitenciario de Tocorón, en el estado Aragua.

«Fue un golpe demoledor contra la banda del Tren de Aragua. Ese centro del mal ya no existe», dijo Saab este 21 de septiembre, un día después de completado el desalojo y toma del penal por parte del gobierno, con un contingente de 11.000 funcionarios militares que incursionaron en las instalaciones de Tocorón, centro de operaciones de la megabanda.

«Ese golpe demoledor contra esa mafia delictiva incidirá progresivamente en la disminución del delito en Venezuela. No podemos escuchar a los difamadores de siempre que se ponen a hacer conjeturas de lo que les dé la gana. Lo importante es que ya ese lugar no existe«, dijo Saab, quien también agregó: «Ese tren ya se descarriló por el operativo del Estado venezolano contra esa mafia, así como lo ha hecho con otras que han sido denunciadas».

Madre de recluso de Tocorón pide información a las autoridades: “Tengan piedad con nosotros

Por su parte, en declaraciones del titular del Ministerio de Interior, Justicia y Paz, el almirante en jefe Remigio Ceballos, se refirió al procedimiento —denominado por el gobierno como Operación Liberación Cacique Guaicaipuro— como el «fin de Tocorón».

«Tocorón se acabó. El Estado venezolano ha tomado el control total de este penal. Hemos dado un duro golpe contra las conexiones delictivas en trata de personas, narcotráfico y secuestro», destacó Ceballos.

Pero lejos de representar el fin del Tren de Aragua, la toma del centro penitenciario por parte de las autoridades no ha aportado ningún dato sobre el paradero de los cabecillas de la megabanda, la más peligrosa del país y que trascendió fronteras detectándose que opera en al menos cinco o seis países, desde Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile.

Ni Saab ni Ceballos ofrecieron declaraciones o informaron al país sobre el destino o paradero de los cabecillas del Tren de Aragua. Ambos omitieron rendir declaraciones sobre qué sucedió con Héctor Guerrero Flores, alias «el Niño Guerrero», ni sus lugartenientes.

Ministro Remigio Ceballos: toma de Tocorón se planificó durante un año

¿Por qué no es el fin del Tren de Aragua?

  • Las autoridades venezolanas no han anunciado la detención de ninguno de los cabecillas de la megabanda.
  • La organizaciones no gubernamental Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) denunció en un comunicado que tituló «Los pranes entregaron Tocorón» que el procedimiento de toma y desalojo del Centro Penitenciario de Tocorón fue «conversado» con Guerrero Flores y que, además, se facilitó o permitió la salida de los líderes.

OVP pudo conocer que esta supuesta intervención a Tocorón fue conversada con Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias “Niño” Guerrero, máximo líder del penal y del Tren de Aragua, quien se encargó de salir del penal días antes de la intervención. Asimismo lo hicieron sus más allegados, lugartenientes y luceros, sin informar a la población penal. La información fue confirmada por fuentes cercanas a la operación militar, vecinos del centro penitenciario, privados de libertad y familiares de los mismos, quienes a su vez explicaron que muchos de los presos lograron salir a través de túneles y se acantonaron en montañas cercanas a Tocorón. A una intervención en la que dejan ir a los pranes no se le puede llamar exitosa y mucho menos cuando fueron los mismos pranes quienes entregaron Tocorón».

  • OVP también cuestiona la inconsistencia con los números de Tocorón: «Otras de las interrogantes que manejamos desde el OVP es por qué el penal, de una población de unos 5.500 presos, pasó a albergar 3.000 reclusos y ahora en esta toma hay unos 1.500 ¿Dónde están esos presos que faltan?«.
  • La periodista e investigadora especializada en crimen organizado, Ronna Rísquez, autora del libro El Tren de Aragua, una extensa investigación sobre esta organización criminal, advirtió el pasado miércoles 21: «El hecho de que el gobierno haya tomado la prisión de Tocorón y haya recuperado —como dice el ministro de Relaciones Interiores— la prisión de Tocorón no significa el desmantelamiento del Tren de Aragua. No implica la desarticulación de la megabanda criminal«.
  • Rísquez también enfatiza en que no existen menciones de los cabecillas de la megabanda, no hay reconocimiento por parte del gobierno de que fueron apresados, detenidos o trasladados a otro recintos penitenciarios. Además, resalta que la intervención sin violencia, sin resistencia por parte de la megabanda y de la población penal en general «no hubiese sido posible sin alguna suerte de negociación«.
  • La estructura de El Tren de Aragua es enorme, investigaciones apuntan a que cuenta con un ejército de más de 4.000 hombres, además de estructuras de reclutamiento y centros de entrenamiento, de acuerdo con Transparencia Venezuela.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a