26 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Caraqueños denuncian que policías se valen de la cuarentena para extorsionar

Según denuncias de infociudadanos, funcionarios policiales han aprovechado las restricciones por la cuarentena del COVID-19 para cobrar extorsiones en dólares

-

Desde el 3 de marzo, día en que se anunciaron los dos primeros contagios de COVID-19 en Venezuela, funcionarios policiales recibieron la orden de incrementar las alcabalas para restringir la circulación de vehículos. Infociudadanos de El Pitazo denuncian que los efectivos han aprovechado la coyuntura para cobrar extorsiones en dólares.

Una de las alcabalas denunciadas por los infociudadanos es la ubicada en el puente «Los Gemelos», mejor conocido como las nalgas de Rómulo, y que da acceso a la urbanización Bello Monte. De acuerdo con el relato de un vecino, dos funcionarios de la Policía de Caracas con una motocicleta Empire, modelo Horse, se dedican a cobrar extorsiones de entre 10 y 20 dólares para permitir seguir a los conductores si tienen algún documento vencido.

«Esos policías son unos martillones, te cobran dependiendo si le caes bien o le caes mal. A mi me pararon y si no le daba 20 dólares no me dejaban seguir», detalló el denunciante que pidió resguardar su identidad por seguridad. El hombre expresó que «ya no hay malandros que te roban celulares, ahora el peligro es la policía«.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | ¿Qué hacer si se es víctima de extorsión policial en alcabalas?

Otro infociudadano también asegura haber sido víctima de extorsión en esta alcabala. Relata que tenía vencido un documento y los policías, con la excusa de no llevárselo detenido, lo llevaron a recorrer varias polleras para que les comprar el almuerzo. Como no encontraban alguna que tuviera pollos listos, porque era muy temprano, lo obligaron a dejar cancelado tres pollos y que ellos luego lo iban a buscar.

También, un infociudadano diferente, puso otro ejemplo de mal uso del uniforme por parte de funcionarios policiales en las últimas semanas. El hombre detalló que hace una semana pasaba por una alcabala montada por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana en La Cota Mil, en entrada hacia La Castellana, cuando se lo llevaron detenido por faltarle un documento. En contra de su voluntad, los policías se lo llevaron al terminal de Oriente, y lo retuvieron allí por varias horas. Explica que pudo salir del sitio porque le pagó a los efectivos 50 dólares.

El ejemplo más reciente lo puso otra infociudadana, asegura que el pasado lunes, 1° de septiembre, día en que comenzó nuevamente la cuarentena radical en el Distrito Capital y en el resto del país, unos familiares que residen en Santa Rosa de Lima, Baruta, necesitaban ir hasta una clínica en Altamira, porque la señora se sentía mal. La pareja de ancianos se encontraron con una alcabala y funcionarios de la Policía Nacional les preguntaron que para dónde se dirigían, el señor le dijo que llevar a su esposa al médico porque estaba enferma.

LEE TAMBIÉN

Dos historias de abuso policial se registraron en la autopista de los Llanos

Luego de recibir la respuesta, el efectivo le dijo que si la señora se sentía mal que entonces a ellos les tocaba llevarla al Hospital Dr. Domingo Luciani, en El Llanito, y que si no quería que su esposa terminara en un hospital tenía que darle 300 dólares. Al verse extorsionado, el señor le dijo que solo tenía 100 dólares y se los dio. Luego de guardar el dinero, el policía los dejó pasar.

Infociudadanos denuncian que las alcabalas en vez de lograr evitar la aglomeración de ciudadanos, y mayor circulación de personas, han incrementado las extorsiones policiales.

¿Cómo evitar ser víctima de una extorsión policial?

El Manual contra la corrupción policial de Transparencia Venezuela indica que solicitar dinero, privación ilegítima de libertad y retención de documentos de identidad son los delitos más frecuentes que cometen funcionarios policiales y militares el país. A continuación se detalla una serie consejos para que evite formar parte del grupo de extorsionados.

LEE TAMBIÉN

Monagas | Conas arrestó a tres policías que extorsionaban por 10.000 dólares

  1. El primer recordatorio que dan los especialistas en el tema de seguridad ciudadana es que si usted no cometió ningún delito, no debe aceptar ser extorsionado por ningún funcionario.
  2. El artículo 44 de la Constitución venezolana indica que ninguna persona puede ser arrestada o retenida a menos de que haya una orden judicial o que haya sido detenida en flagrancia, por lo que a pesar de abrir un comercio que no sea los prioritarios por la pandemia del Covid-19, el ciudadano no podrá ser llevado o amenazado de ir a un calabozo policial, sino debe acatar la norma y cerrar hasta que la coyuntura pase.
  3. El artículo 6 de la Ley de Coordinación Ciudadana indica que los funcionarios que conformen los operativos deberán estar uniformados, con sus cascos numerados, sus respectivas insignias, numeración, credenciales y con chalecos. Si el ciudadano retenido verifica que los efectivos incumplen estas normas, tiene la obligación de notificarlo ante los superiores.
  4. Si se es víctima de una extorsión deberá notificar la irregularidad ante los organismos legales o administrativos, según el cuerpo que corresponda.
  5. El Ministerio Público, el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre, la Policía Nacional Bolivariana y la Defensoría del Pueblo, son las instancias a donde una persona debe acudir en caso de ser víctima de extorsión por parte de funcionarios policiales, de acuerdo con Transparencia Venezuela.
  6. Si la extorsión no es realizada por funcionarios policiales, sino por bandas u organizaciones criminales, especialistas en área de seguridad indican que la víctima debe colocar la denuncia en la División Antiextorsion del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc)

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a