19.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

AUDIO Y FOTOS | Por falta de diálisis protestaron pacientes renales de Valle de la Pascua

-

Los 27 pacientes renales protestaron frente a la entrada del Hospital Rafael Zamora Arévalo| Foto: Fátima de Caires

Valle de la Pascua.- Pacientes renales de la unidad de diálisis del Hospital Rafael Zamora Arévalo de Valle de la Pascua protestaron, este miércoles, al pie de las escaleras del mencionado centro para llamar la atención de las autoridades nacionales, regionales y locales de salud, exigiendo la reactivación de los ocho equipos de hemodiálisis que tienen cuatro meses sin funcionar. Explicaron que deben viajar cada dos días a la población de Calabazo para recibir tratamiento.

Lee también: Pacientes renales denuncian seis muertes por falta de diálisis en Guanare

Los 27 pacientes renales, acompañados de sus familiares y amigos, manifestaron con pancartas y pitos para hacer sentir el descontento que tienen con los gobernantes encargados de la salud.

Informaron que en los primeros meses del año, los visitó el entonces viceministro de Salud, Luis López, quien les ofreció ocho máquinas de hemodiálisis y una de ósmosis para el tratamiento del agua y después de cinco meses nadie da respuesta.
Niorka Vásquez manifestó, en nombre de los pacientes, que “hace aproximadamente cuatro meses que la unidad de diálisis no está funcionando y eso lo saben el presidente de la República, Nicolás Maduro, el presidente del Seguro Social y el viceministro Luis López que nos ofreció ocho nuevas máquinas de hemodiálisis y una planta de ósmosis para la potabilización del agua y, hasta el momento nada, puras mentiras”.

Niorka Vásquez:“El viceministro Luis López nos engañó al ofrecer una nueva sala de diálisis y no cumplió”Foto: Fátima de Caires

Vásquez señaló que “tenemos más de tres meses viajando en forma interdiaria para recibir tratamiento en la población de Calabozo; eso queda a 189.5 kilómetros de distancia y más de tres horas de viaje en un autobús. Imaginen ustedes cómo llegaran nuestros cuerpos después de un día prácticamente de viaje, porque salimos en la mañana y regresamos de madrugada. Cómo un paciente renal se va a mejorar con tanto trajín y se supone que somos pacientes de cuidado por nuestras condiciones”.
La joven paciente, con lágrimas en los ojos, informó que en los cuatro meses que tienen sin funcionar las máquinas se han muerto siete compañeros. “No merecían morir, porque estaban llenos de ganas de vivir y sus familiares los apoyaron en todo, pero el Gobierno nos abandonó a nuestra suerte, no es justo”.

Lee también: AUDIO | Pacientes renales de Mérida sin diálisis y con menos de cuatro horas de tratamiento

Agregó que “queremos nuestra sala de diálisis para recibir tratamiento y salir a nuestras casas a descansar, como debería ser y no tener que esperar y viajar para llegar cansados a nuestros hogares”.
Al lugar se presentó el jefe de personal del Hospital Rafael Zamora Arévalo para intentar conversar con los pacientes, pero luego de más de dos horas sin lograr acuerdos con los manifestantes, poco después decidieron montarse en un autobús pasa salir rumbo a la población de Calabozo para recibir tratamiento.
Resaltaron estar agradecidos con la alcaldesa de Infante, que les consiguió el transporte para los viajes, pero ya han tenido dos sustos con conatos de accidentes en la carretera.

El jefe de personal del hospital intentó conversar con los pacientes renales Foto: Fátima de Caires

Así lucen las máquinas de hemodiálisis del hospital de Valle de la Pascua | Foto: Fátima de Caires

Con pancartas y pitos protestaron pacientes renales Foto: Fátima de Caires

Los pacientes deben viajar 189.5 kilómetros de distancia y más de tres horas en autobús para recibir tratamiento Foto: Fátima de Caires

 

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a