23.7 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024

AUDIO | Mueren dos pacientes trasplantados por falta de medicinas en el Zulia

-

Los pacientes renales tienen crisis por falta de insumos y por falta de inmunosupresores. Foto: Cortesía Noticias Venezuela

Maracaibo.- Jesús Rondón tenía 28 años y había recibido un riñón por medio de un trasplante hace cuatro años. La noche de este jueves murió en el Hospital Universitario de Maracaibo porque no se consigue el medicamento que necesitaba recibir con urgencia.

Zuleida Salas, quien es cercana a la familia de Rondón y representante de los trasplantados declaró que además del medicamento, el joven requería estar en la Unidad de Cuidados Intensivos del Universitario, pero “la UCI está colapsada hace más de un año”.
“Del tratamiento de seis medicamentos, solo se le suministraron dos, lo cual no fue suficiente para controlar sus niveles. Es triste que un joven muera por la mala administración de insumos por parte del estado”, lamentó la mujer. La tristeza de la familia no les permitió declarar. La novia del joven había hecho una campaña con sus compañeros de trabajo para tratar de conseguir todo lo que necesitaba. La noticia de la muerte los desplomó a todos.

Lee también: Trasplantados reciben donativo de medicamentos a través de Codevida

Rondón tenía un poco más de un mes hospitalizado sin recibir el tratamiento. Esto hizo que empeorara su condición, la retención de líquido hizo estragos en su cuerpo y se descompensó.
Pero esta no es la única noticia trágica en el grupo de los trasplantados. Hace menos de una semana, específicamente el lunes 7 de mayo, murió Ángel Sánchez de 64 años. Tampoco recibió los medicamentos y rechazó el órgano por la falta de lo que requería.
Francisco Valencia, director de la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida), explicó que “lamentablemente los pacientes con trasplantes no se escapan de la crisis. Unas seis personas fallecieron por falta de medicinas”.
Apuntó que al menos 70 están en riesgo de morir por el rechazo de sus órganos ante la falta de inmunosupresores en el país.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a