22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

AUDIO | Helicóptero de Amazonas fue hallado en zona que no formaba parte de su ruta original

-

Foto: Archivo | Referencial

Amazonas.- A las 5:00 de la tarde de este martes, Israel Martínez recibió una llamada: “Apareció el helicóptero”, le dijeron funcionarios de la Fuerza Armada Nacional (FAN) de Amazonas.

Martínez debía estar celebrando hoy el cumpleaños número cinco de su sobrina, quien junto a su hermana y sus padres, conforman los cuatro civiles que iban en el helicóptero MI-17V5, junto a nueve oficiales, cuando desaparecieron el pasado 30 de diciembre de 2016.

Lee también: Hallan restos del helicóptero desaparecido en Amazonas

En vez de eso, celebró una noticia, aunque “de sobrevivientes no sabemos nada, todavía. Mañana yo mismo voy a bajar con los rescatistas al lugar (de la localización) para ver si es verdad que está ahí el helicóptero y con la fe de que mis familiares están vivos”.
El Ejecutivo nacional se pronunció este mismo martes sobre el caso de Amazonas a través de un comunicado firmado por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, en el que asegura que el 29 de abril, la “Operación Esperanza” de búsqueda avistó desde el aire “posibles restos de la aeronave a 50 millas náuticas al noroeste de la base de seguridad territorial La Esmeralda, específicamente cerca de caño Yagua”.
Una comisión bajó al sitio y confirmó el hallazgo entre el 30 de abril y el primero de mayo “apreciando pocas posibilidades de sobrevivientes”, aunque será mañana que bajen los rescatistas para “determinar la situación de la tripulación y los pasajeros”.

Desviado

La carta indica que la aeronave fue encontrada en un lugar ubicado a 50 millas náuticas (92,6 kilómetros) de la Base de Seguridad Territorial de La Esmeralda, “en un sector montañoso, con vegetación, cuya tala es mayor a 50 metros de altura y al cual solo se puede accesar (sic) por vía aérea”.
El gobernador del estado Amazonas, Liborio Guarulla, indicó que se enteró de la noticia al mismo tiempo que los medios de comunicación. La FAN no informó al Ejecutivo regional ni a Protección Civil del hallazgo.
Aseguró que el sitio en cuestión está más próximo al poblado de Santa Bárbara que a La Esmeralda y que no forma parte de la ruta aérea que recorre un vuelo que, como el del helicóptero extraviado, sale desde Puerto Ayacucho hasta La Esmeralda.
El Ministerio de Defensa hizo la salvedad de que a este sector sólo se puede llegar por vía aérea. Guarulla describió al área como una sierra.

Lee también: Hoy se cumplen cuatro meses sin rastro del helicóptero extraviado en Amazonas

“Yo quiero ir personalmente para allá porque esa zona está muy cerca de algunas partes que exploramos”, dijo Israel Martínez, quien con amigos y etnias indígenas conformó su propio equipo de búsqueda para ayudar con la localización de sus familiares.
Confirmó que el lugar del hallazgo no forma parte de la ruta aérea Puerto Ayacucho – La Esmeralda, aunque “tomando en cuenta las condiciones del tiempo, sí se podría justificar el desvío para intentar buscar el cielo despejado, que sería hacia los lados del Orinoco, pero yo no puedo afirmar nada de eso hasta tanto no bajemos al sitio”.
La localización del helicóptero se da 122 días después de su desaparición, días que han transcurrido con hermetismo de las autoridades y conjeturas ciudadanas sobre el paradero de la aeronave militar, que llegaron a vincular el siniestro con un secuestro perpetrado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
Cabe destacar que el anuncio del presidente Nicolás Maduro sobre una Asamblea Nacional Constituyente ha abarcado la agenda comunicacional del Ejecutivo, tanto que el portal oficial de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) reseñó declaraciones de Padrino López respaldando la constituyente y no sobre el helicóptero perdido. El ministro de Defensa se limitó a una carta difundida por Twitter.
En las próximas horas, estima Israel Martínez, podrá conocerse el estado de la aeronave y si hay sobrevivientes.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a