22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

AUDIO | Guardia Nacional impidió paso de ambulancias a la Urb. Sucre en Barquisimeto

-

Puertas y portones destrozados, así como las evidencias de perdigones y bombas lacrimógenas lanzadas al urbanismo | Foto: Keren Torres

Barquisimeto.- Habitantes de la urbanización Antonio José de Sucre, mejor conocida como “La Sucre”, vivieron una noche de terror durante el miércoles y la madrugada del jueves 27 de abril. Este urbanismo está ubicado en la avenida Libertador de Barquisimeto, a la altura de la calle 33, y está compuesto por más de 20 bloques (edificios), desde donde se han enfrentado al humo de bombas lacrimógenas, descargas de perdigones e incluso metras que han herido a los manifestantes.

Pero este miércoles, la angustia fue mayor. A las 7.00 de la noche los vecinos comenzaron a llamar a sus familiares, a medios de comunicación y a las autoridades. Al poco tiempo comenzaron a circular audios de whatsapp que de inmediato se viralizaron. Habitantes del urbanismo hacían llamadas de auxilio, pedían la presencia del gobernador, Henri Falcón, y del alcalde, Alfredo Ramos.

Lee también: Denuncian represión contra habitantes de la Urb. Sucre en Barquisimeto

Suplicaban a los comandantes de la Guardia Nacional (GN) que pararan la represión, porque tanto niños como adultos mayores estaban asfixiados con el humo de las bombas lacrimógenas. En un audio se escuchaba la voz del general de Brigada y comandante del Zonal 12 de la GN, Hernán Homez Machado, quien pedía a los jóvenes “entregarse” y que iban “a respetar sus derechos”.

Después de las 12.30 de la medianoche, cuando se retiró la GN, pudieron entrar las ambulancias | Foto: Keren Torres

A quienes se refería era a los muchachos que han cerrado las vías durante varias semanas en los alrededores de la Sucre, quienes se han enfrentado a los guardias nacionales con piedras y bombas molotov. De forma oficial se conoció que un GN, Alfredo Alberto Castillo Alvarado, fue atendido en la emergencia del Hospital Central Universitario Antonio María Pineda con quemaduras leves en el rostro; después fue trasladado al Hospital Militar Dr. José Ángel Álamo.
Los rumores comenzaron a hacerse más fuertes, con audios que daban cuenta de heridos e incluso de un fallecido. Autoridades locales decidieron movilizarse al lugar. Representantes del Consejo de Estado por la Paz y la Justicia de Lara, así como el alcalde del municipio Iribarren, Alfredo Ramos, llegaron a la Sucre.
Casi a la medianoche, en la cuenta Twitter @cepazlara escribieron: “DENUNCIAMOS que la #GNB no deja pasar a nuestras ambulancias a los edificios para auxiliar a los presuntos heridos”, y luego, a las 11:56 reiteraban que aùn esperaban la presencia de la Defensorìa del Pueblo, la fiscal y la respuesta del general de la GN sobre el retiro de sus funcionarios.

Lee también: FOTOS | Autoridades arreciaron la represión este #26A

El pastor evangélico Álvaro Rea, conocido por un programa de televisión, también acudió al llamado para intentar mediar y orar por el fin de la represión hacia los habitantes de la Sucre.

33 detenidos

A las 12:30 de la medianoche un grupo de jóvenes, entre ellos cinco menores de edad, bajaron de las azoteas de los edificios donde se resguardaban para entregarse a la Guardia Nacional. Un total de 33 fueron detenidos en la noche de zozobra que vivieron los habitantes de la Sucre y el estado Lara en general. En horas de la mañana se conoció, a través de la ONG Movimiento Vinotinto, que 28 de estos 33 aprehendidos permanecen detenidos.

Uno de los jóvenes heridos con perdigones en su cuerpo | Foto: Keren Torres

Después de esa hora pudo entrar la ambulancia de la alcaldía de Iribarren y médicos de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado para atender a los heridos. La ONG Funpaz habló de cuatro heridos en principio, uno de ellos con una metra en la cabeza, quien fue trasladado al Hospital Central y su estado es delicado.
Los audios que hablaban de un muerto fueron descartados. Dos incendios fueron confirmados, uno en una Distribuidora de Cauchos cerca del urbanismo, causado por una bomba molotov, que pudo ser controlado de forma rápida por los Bomberos de Iribarren. El segundo fue en una de las azoteas, pero según informe de los mismos funcionarios, se debía al fuego que habían provocado los propios habitantes para evitar que los GN subieran al lugar.

Allanamiento

Luis Chinchilla, dirigente del partido Voluntad Popular que vive en el exilio, denunció a través de las redes sociales el allanamiento y posterior detención de sus familiares que viven en la urbanización Sucre. La información que maneja fue que presuntos agentes del Sebin se los llevaron junto a otras personas del urbanismo. En Twitter escribió más tarde: “DETENIDOS EN LA URB. SUCRE #Barquisimeto Se encuentran en el Destacamento 120, antiguo destacamento 47. Al lado del circulo Militar.”

Lee también: Gases asfixian a vecinos en Barquisimeto

35 heridos

El grupo Rescate Barquisimeto publicó un comunicado donde explicaron que atendieron el llamado, junto al grupo de médicos de la Ucla, voluntarios de la Cruz Roja y Bomberos. Cuando los dejaron pasar, revisaron bloque por bloque (edificios) y atendieron un promedio de 35 personas con cortadas, perdigonazos, quemaduras leves, contusiones y afección por gases lacrimógenos.
Sobre el herido de mayor gravedad, la nota detalla que este presentó un trauma penetrante en la región frontal del rostro, con lesión vascular, “que ameritó estabilización en terreno y posterior referencia, encontrándose para este momento estable y fuera de peligro”.
Finalizaron su carta con un rechazo al proselitismo político en medio de la tragedia: “Rechazamos además de forma rotunda que una tragedia como la de anoche sea usada con fines de propaganda política, ya que los heridos y personal que arriesgó sus vidas en el rescate merecen respeto y reconocimiento ante lo vivido”.

Médicos voluntarios y paramédicos atendieron al herido de metra en la cabeza para luego trasladarlo al Hospital Central | Foto: Keren Torres

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a