22.7 C
Caracas
viernes, 31 mayo, 2024

Venezuela registró más de 400 casos de COVID-19 este #2Dic

En un día se incrementaron los contagios de coronavirus en 49,1 %, luego de que el martes se registrara una de las cifras más bajas, con 227 casos. Zulia encabeza la lista de casos con un fuerte foco en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo

-

Caracas.- Luego de dos meses por debajo del umbral de los 400 casos de COVID-19, el balance ofrecido por la vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, este miércoles 2 de diciembre, reportó la cifra de 446 nuevos contagios, la mayoría por transmisión comunitaria.

Apenas en el segundo día del mes y tercero de la nueva flexibilización general, el número de casos aumentó significativamente respecto al martes, cuando se tuvo uno de los registros más bajos en semanas con 227 casos. En un solo un día hubo un incremento de 49,1 % de la incidencia del virus, aunque es de recordar que los casos anunciados por el gobierno de Maduro corresponden a personas que contrajeron el virus hasta 15 días atrás.

El estado con más casos de la jornada fue Zulia, que si bien solo tuvo 79 contagios, mantiene un foco considerable en Maracaibo y San Francisco, así como los municipios de la Costa Oriental del Lago. Seguidos en la lista figuran Vargas y Lara, los cuales, según el informe del Ministerio de Salud, son estados con altos índices de contagios, pero también está Distrito Capital, que figuraba junto a Zulia como una de las entidades que había bajado su número de casos y que viene de estar cuatro días seguidos en la cima de la tabla.

En cuanto al número de muertes, con las 4 confirmadas para este miércoles, el conteo oficial se sitúa en 905 fallecidos, lo que lleva a suponer que el país podría llegar a los mil decesos justo antes de terminar el año, o poco después de iniciar el 2021, de mantener su ritmo actual.

Después del susto del martes con los 57 pasajeros contagiados en un vuelo proveniente de República Dominicana, el gobierno tomó precauciones y suspendió temporalmente los vuelos a Santo Domingo con la compañía aérea Láser, tiempo en el que la aerolínea revisará sus protocolos de bioseguridad, especialmente al momento de exigir la presentación de una prueba PCR negativa para abordar el avión.

La vicepresidenta Rodríguez destacó en su reporte que se realizaron más de cuatro millones de desinfecciones en los colegios que servirán como centros de votación para las elecciones parlamentarias de este domingo 6 de diciembre, para un proceso donde esperan se cumplan las normas de bioseguridad al momento de votar.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | Así debes prevenir los contagios por COVID-19 en los aeropuertos

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a