21.7 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

Sociedad Anticancerosa de Venezuela: es indispensable la inversión para la lucha contra el cáncer

Durante el mes de octubre se realizarán campañas de educación y prevención para detectar el cáncer de manera precoz, así como jornadas para que las personas se puedan realizar exámenes a bajo costo, como es el caso de la consulta mastológica, eco mamario y mamografía. Además, están programadas distintas jornadas de pesquisa en clínicas móviles en varias zonas de la capital venezolana

-

Venezuela registró 30.100 muertes por cáncer durante el 2021, por lo que hubo un aumento de 24% en los decesos con respecto a las cifras de 2020, cuando se contabilizaban unos 28 mil fallecidos, mientras que la incidencia incrementó 7% (74.352 nuevos casos). Es por ello que la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), quien hace seguimiento a las cifras, advierte que es indispensable la inversión en el país para diagnosticar a tiempo la enfermedad y atender a las personas que tienen la patología.

El doctor Cono Gumina, presidente de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, precisó que la Unidad Internacional Contra el Cáncer tiene estimado invertir 18 mil millones de dólares hasta el año 2030 para intentar salvar 3 millones de vidas, lo que quiere decir que la inversión es muy grande para salvar una vida, según explicó.

“Cuando nosotros lo que queremos es salvar a una persona, no nos fijamos cuánto cuesta tratar a ese paciente porque todos tenemos derecho a la salud de una forma equitativa. Queremos que todos en Venezuela tengan acceso a campañas de diagnóstico precoz y al tratamiento contra el cáncer”, afirmó el especialista durante una rueda de prensa este jueves, 20 de septiembre.

Aunque el cáncer de mama ocupa la primera causa de muerte en la mujer venezolana y es el líder en el programa del tratamiento integral del paciente oncológico en la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, desde esta institución están prestando mayor atención durante este año al cáncer de cuello uterino luego que se registrara un repunte importante en el índice de mortalidad y morbilidad, de acuerdo con declaraciones del doctor Cono Gumina, presidente de la SAV.

En el caso de la población masculina, el cáncer de próstata es el que ocupa la mayoría de los índices de muerte. Sin embargo, al detectarlo a tiempo se puede curar y es por esa razón que el doctor Cono Gumina considera que se deben ampliar las campañas y los esfuerzos para que los hombres se realicen los exámenes de despistaje.

Indicó que la Sociedad Anticancerosa de Venezuela está dispuesta a llevar todos los programas de pesquisas y diagnóstico precoz a las instituciones del Estado. Asimismo, aseguró que gran parte de las medicinas se consiguen en las Farmacias de Alto Costo.

“Tenemos tratamiento y se lo estamos ofreciendo a nuestros pacientes a un menor costo a través de instituciones privadas. En los centros públicos tenemos apenas dos o tres equipos de radioterapia que ya están activos y tenemos la intención de activar casi todos los aceleradores lineales que están en el resto del país y no funcionan”, puntualizó.

Reconocimiento internacional a la Sociedad Anticancerosa de Venezuela

Venezuela destacó junto a Canadá, Estados Unidos y Colombia, entre los cuatro países de América que mayor impacto lograron en sus actividades en la lucha contra el cáncer, comentó el doctor Juan Saavedra, gerente general de la SAV.

La labor de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela fue reconocida por la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), en su Reporte de Impacto del Día Mundial contra el Cáncer 2022, publicado el pasado mes de julio, en el cual destacaron los eventos realizados en el marco de la campaña mundial “Cerrar la brecha de atención”, que abordó la inequidad en el acceso a la atención de esta enfermedad.

Juan Saavedra dijo que una de las actividades por las cuales obtuvieron el reconocimiento fue el esfuerzo para documentar la situación del cáncer en Venezuela. “Somos los únicos en el país que documentamos la situación y también hicimos estadísticas porque existe un retraso en las cifras oficiales”, puntualizó.

Aplaudió el trabajo realizado por más de siete décadas en la SAV, con respecto al conocimiento, desempeño y voluntades que ha reunido para prevenir, educar, diagnosticar y tratar el cáncer, lo que reforzó el reconocimiento por parte de la UICC, a pesar de los obstáculos que se presentaron durante todas las iniciativas.

Actividades de prevención en octubre, el Mes Rosa

Durante el mes de octubre la Sociedad Anticancerosa de Venezuela realizará campañas de educación y prevención para detectar el cáncer de manera precoz. Así como jornadas para que las personas se puedan realizar exámenes a bajo costo, como es el caso de la consulta mastológica, eco mamario y mamografía. Además, están programadas distintas jornadas de pesquisa en clínicas móviles que estarán dispuestas en varias zonas de la capital venezolana.

El día 7 de octubre se llevará a cabo un encuentro con 77 mujeres supervivientes del cáncer gracias al programa Ayuda Integral al Paciente Oncológico (AIPO). Será una actividad donde ellas contarán su experiencia de vida con el cáncer de mama y podrán visibilizar la importancia del diagnóstico oportuno.

Otra de las actividades a resaltar es el regreso de la Radio Unida Contra el Cáncer, campaña informativa y de concientización que se realizará de la mano de la Cámara Venezolana de Radiodifusión, durante todo el mes de octubre.

Iván Messori, presidente de la Cámara de la radiodifusión, destacó que durante el Mes Rosa más de 200 emisoras afiliadas, pertenecientes a todos los circuitos y también las independientes, se sumarán a la campaña. Cada una incluirá en su programación entrevistas a los médicos y especialistas de la SAV para reforzar las actividades.

“Nos unimos de manera muy solidaria, pues una de las misiones de este colectivo de radios es trabajar en pro de la educación y la prevención”, destacó.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a