22.7 C
Caracas
martes, 11 junio, 2024

Servicios del hospital Uyapar en Puerto Ordaz tienen más de un año cerrados

-

Ciudad Guayana.- El hospital Uyapar de Puerto Ordaz en el estado Bolívar permanece con servicios cerrados por diferentes factores, falta de insumos, contaminación y reparación. Este centro de salud tipo III atiende a pacientes de la región Guayana.

Actualmente es el único que ofrece el servicio de pediatría en Ciudad Guayana porque el hospital Raúl Leoni de San Félix cerró hace un año el centro pediátrico Menca de Leoni por problemas en la infraestructura. Pero el servicio de pediatría ha colapsado porque la capacidad que tenía era de 30 camas, mientras que el de San Félix tenía una capacidad de 150 camas.

“El área de pediatría no se está atendiendo como debe ser porque no se tienen los insumos ni la capacidad para atender toda la demanda que hay por el cierre del Menca de Leoni, porque no es solo Ciudad Guayana, sino todo el sur del estado”, señaló Ángel Rivas, analista de personal del centro hospitalario.


LEE TAMBIÉN: 

LA ONU DICE QUE CRISIS EN VENEZUELA ES «UN DESASTRE HUMANITARIO MAYOR»

Pero son muchos los servicios que se encuentran suspendidos por más de un año como la terapia intensiva de adultos, sala de parto tiene el mismo tiempo cerrado, pero por una remodelación que no ha concluido.

Por falta de insumos tampoco hay banco de sangre, laboratorios y radiología, lo mismo sucede en el hospital Raúl Leoni. Los pacientes denuncian que deben acudir a las afueras del centro de salud para poder realizarse las pruebas y pagar altos montos que muchos no tienen.

“La falta de aire acondicionado afecta a los servicios. Consultas externas no está funcionando por falta de aire acondicionado en los consultorios, al igual que emergencia de adultos tiene seis meses sin aire acondicionado”, indicó Rivas.

Lo mismo sucede, explicó, con pacientes de oncología quienes no cuentan con el tratamiento y deben realizar un “viacrucis” para poder realizarse todos sus ciclos completos o deben acudir al mercado negro.

Este hospital fue uno de los afectados durante el apagón del 11 de marzo, cuando las plantas eléctricas fallaron por falta de mantenimiento y el centro estuvo nueve horas sin luz. La consecuencia fue la muerte de dos neonatos en retén patológico por hipotermia.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a